Estudio fitoquímico de: agregatum tomentosum benth

Date
1988
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
En los últimos años ha crecido el interés por el estudio fitoquímico de muchas familias vegetales, principalmente por el potencial uso de sus metabolitos secundarios como fármacos o insecticidas naturales, ya sea en su forma original o modificada químicamente. La tribu Eupatorieae, de la familia de las compuestas, ha sido ampliamente investigada, lo que ha llevado a una reclasificación taxonómica, destacando el género Ageratum, que ahora incluye 43 especies, la mayoría nativas de América Tropical y especialmente de México. Aunque Ageratum es abundante, ha sido poco estudiado. Hasta ahora se han aislado diversos compuestos como terpenos, esteroles, cumarinas, benzofuranos, ácido fumárico, escualeno y especialmente flavonoides, los cuales son característicos del género y útiles en su clasificación Los flavonoides también tienen importante actividad biológica. Se ha demostrado que ciertas estructuras químicas influyen en la permeabilidad capilar y la agregación celular. Algunos, como la quercetina, presentan actividad antiviral (por ejemplo, contra el virus del herpes), mientras que otros, como el farrerol, se usan como expectorantes en el tratamiento de la bronquitis crónica.
Description
Keywords
Citation