Violacion de los derechos de las personas de la tercera edad

Date
2008
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El envejecimiento es un proceso que comienza pronto en la persona. En general esta realidad no se tiene en cuenta. Afecta a todos y requiere una preparación, como la requieren todas las etapas de la vida. La vejez constituye la aceptación del ciclo vital, unico y exclusivo de uno mismo y de todas aquellas personas que han llegado a este proceso. Se supone una nueva aceptación del hecho que uno es responsable de la propia vida. Saber que todos envejecemos, prepararnos para hacerlo bien y sacarle mayor provecho posible a esos años, es un aspecto importante de nuestra educación. El envejecer es un proceso dinamico, gradual, natural e inevitable. Este proceso es impreciso. Nos vamos dando cuenta de el por el reconocimiento de nuestro cuerpo cambiante del espejo, de la mirada del otro y de la exclusion de la sociedad en la mala interpretación del proceso productivo. La etapa de la vejez comienza alrededor de los 65 años y se caracteriza por un declive gradual del funcionamiento de todos los sistemas corporales. Por lo general se debe al envejecimiento natural de las células del cuerpo. A diferencia de lo que muchos creen, la mayoría de las personas de la tercera edad conservan a un grado importante de sus capacidades. Tanto físicas como mentales, cognitivas y psíquicas. Tambien es cierto que la vejez es una etapa caracterizada por la multiplicidad de perdidas y la elaboración de duelos que acontecen esas perdidas. El sujeto que envejece va perdiendo interes vital por los objetivos y actividades que le posibilitan una interacción social produciéndose una apatia emocional sobre los otros y al mismo tiempo, el sujeto se encierra en sus propios problemas. Esta situación conlleva al aislamiento progresivo del anciano. Esta desvinculacion obedece en gran parte a las actitudes adoptadas por el entorno. Como parte del imaginario social y colectivo circulan una gran cantidad de ideas erróneas acerca del envejecer y la vejez funcionando como mitos y prejuicios y perjudicando de esta manera el buen envejecer asi como la adecuada inserción del adulto. Estos prejuicios incorporados en la mentalidad de la gente, funcionan determinando actitudes negativas frente al proceso del envejecer acentuandose aun mas con los viejos. Estas ideas y prejuicios no surgen azarosamente sino que son producto del tipo de sociedad a la que pertenecemos, una sociedad asentada sobre la productividad y el consumo, con grandes adelantos tecnológicos y donde la importancia de los recursos estan puestos en los jóvenes y en los adultos que pertenecen a la vida productiva. En forma equivocada a la sociedad valora todo aquello que le resulta productivo, por lo tanto facilmente se considera que las personas mayores no aportan nada, o que por el contrario representan una carga para la sociedad. En consecuencia exceptuando algunos sectores se hace una valoración negativa, desgraciada y poco respetuosa de las personas mayores. La sociedad moderna excluye a nuestros mayores, provocando en ellos malestar y complicaciones, falta de ilusión, de alegria, de animo. Pero el mas grande que sufren es la soledad. Estar ausente sin integrarse en el grupo social o familiar como mero sujeto pasivo que subsiste entre recuerdos y nostalgias. La falta de comunicación de afectividad y la incomprensión, son factores determinantes y creadores de tristeza y de enfermedades. En la sociedad actual prima lo joven, lo bello, lo pasional, el hedonismo puro, y todo sujeto que no se incluya en este rol de comportamiento esta apartado de la sociedad.
Description
Keywords
Citation