Enojo, venganza, celos y sexismo como factores asociados a la violencia en el noviazgo de adolescentes indígenas

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorRojas Solís, José Luis
dc.contributorFragoso Luzuriaga, Rocío
dc.contributor.advisorROJAS SOLIS, JOSE LUIS; 221199
dc.contributor.advisorJOSE LUIS; 221199, ROCIO; 209032
dc.contributor.authorHernández Tehuitzil, Angélica
dc.date.accessioned2021-11-05T20:39:17Z
dc.date.available2021-11-05T20:39:17Z
dc.date.issued2021-06
dc.description.abstract“El impacto de la violencia en el noviazgo en las sociedades actuales continúa siendo una práctica común que comienza incluso desde edades adolescentes. Uno de los numerosos abordajes del fenómeno se concentra en conocer la causa de la violencia, así como los factores que influyen para su perpetración y victimización en la pareja; contemplando su papel como facilitadores, moduladores e inhibidores. Con respecto a las poblaciones indígenas este fenómeno es más comúnmente estudiado en su modalidad de violencia familiar, considerándolo como un asunto de lo “privado” y unidireccional sin aplicar mayores esfuerzos a su estudio, abordaje e intervención. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación se centra en conocer la influencia del enojo, venganza, celos y sexismo en la perpetración y recepción de la violencia en la pareja. En ese sentido, participaron 240 estudiantes poblanos de nivel secundarios del medio rural-indígena, 123 mujeres y 117 hombres, con edades comprendidas entre los 12 a 15 años de edad. Se destaca que el abordaje de la violencia en el noviazgo para futuras investigaciones podría contemplar un enfoque bidireccional, así como la inclusión de poblaciones minoritarias, como la indígena, sin olvidar la importancia de acciones preventivas en aras de que los y las adolescente puedan aprender modos alternativos de relaciones disminuyendo así la probabilidad del uso de violencia en sus parejas adultas futuras”.es_MX
dc.folio20210827122042-8536-TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/15044
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201354061es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.lccIndígenas de Méxicoes_MX
dc.subject.lccAdolescenciaes_MX
dc.subject.lccAdolescentes--Violencia contraes_MX
dc.subject.lccViolencia en el noviazgo--Méxicoes_MX
dc.subject.lccNoviazgo (Costumbres sociales)es_MX
dc.subject.lccPsicología del aprendizajees_MX
dc.subject.lccSocializaciónes_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Psicologíaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidadeses_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Psicologíaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Psicologíaes_MX
dc.titleEnojo, venganza, celos y sexismo como factores asociados a la violencia en el noviazgo de adolescentes indígenases_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20210827122042-8536-TL.pdf
Size:
1.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20210827122042-8536-CARTA.pdf
Size:
206.93 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: