Prevalencia, factores de riesgo y espectro de resistencia antibiótica de infecciones por Acinetobacter spp. en pacientes hospitalizados en hospital de segundo nivel de junio de 2022 a junio de 2023

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorAcosta Torres, Eduardo
dc.contributorFlores Victoria, María Verónica Felicitas
dc.contributor.advisorAcosta Torres, Eduardo; 0009-0002-9575-7876
dc.contributor.advisorFlores Victoria, María Verónica Felicitas; 0000-0001-9279-9494
dc.contributor.authorOlloqui Cortés , Gabriel Alexander
dc.date.accessioned2025-06-19T16:48:14Z
dc.date.available2025-06-19T16:48:14Z
dc.date.issued2025-02
dc.description.abstract"Este estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo analizó la prevalencia, factores de riesgo, mortalidad y resistencia antimicrobiana de Acinetobacter spp. en un hospital de segundo nivel, a partir de 32 pacientes mayores de 18 años hospitalizados entre junio de 2022 y junio de 2023, con cultivos positivos y antibiograma. Se identificaron 29 aislamientos de Acinetobacter baumannii (90.6%), 2 de A. iwoffii (6.25%) y 1 de Acinetobacter spp. (3.12%). La mayoría de las cepas (78.12%) fueron clasificadas como extensamente drogo resistentes (XDR), 15.62% como multidrogo resistentes (MDR), y solo 6.25% sensibles. Aunque no se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre los factores de riesgo y la mortalidad, se observó una tendencia en la que las infecciones por cepas XDR podrían asociarse con mayor riesgo de mortalidad. El tamaño reducido de la muestra limitó la potencia estadística, lo que pudo impedir la detección de asociaciones reales. Se concluye que es necesario ampliar el tamaño muestral en estudios futuros para confirmar tendencias observadas y comprender mejor la resistencia antimicrobiana y su impacto clínico, dada la creciente amenaza de Acinetobacter spp. en entornos hospitalarios y su resistencia a tratamientos convencionales".
dc.folio20250402120845-7362-T
dc.formatpdf
dc.identificator3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/28910
dc.language.isospa
dc.matricula.creator221650732
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccMicrobiología--Bacterias--Antibiosis--Resistencia
dc.subject.lccBacterias gramnegativas
dc.subject.lccResistencia a los medicamentos en los microorganismos--Investigación
dc.subject.lccInfecciones por Acinetobacter--Factores de riesgo
dc.thesis.careerEspecialidad en Medicina Interna
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicina
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Medicina Interna
dc.titlePrevalencia, factores de riesgo y espectro de resistencia antibiótica de infecciones por Acinetobacter spp. en pacientes hospitalizados en hospital de segundo nivel de junio de 2022 a junio de 2023
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.type.degreeEspecialidad
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20250402120845-7362-T.pdf
Size:
1.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20250402120845-7362-CARTA.pdf
Size:
434.6 KB
Format:
Adobe Portable Document Format