Estudio computacional de las longitudes de onda características de absorción y emisión del flavonoide apigenina por método TDDFT y su comparación con los datos experimentales
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Deriabina, Alexandra | |
dc.contributor | Sánchez Gutiérrez, María Patricia | |
dc.contributor.advisor | DERIABINA, ALEXANDRA; 242607 | |
dc.contributor.advisor | SANCHEZ GUTIERREZ, MARIA PATRICIA; 772926 | |
dc.contributor.author | Fuentes Cortes, Uriel | |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T20:02:16Z | |
dc.date.available | 2025-02-13T20:02:16Z | |
dc.date.issued | 2024-11 | |
dc.description.abstract | "Los flavonoides son compuestos de naturaleza fenólica, cuya elaboración se debe al metabolismo complementario o secundario de las plantas vasculares, y que establecen un grupo importante de sustancias que dan color a estas. En la naturaleza, hay muchas flores con tonalidades como crema, marfil, o blancas debidos a estos pigmentos, además de que contribuyen a los colores malvas, azules y naranjas escarlatas, por mencionar algunas. Las labores de los flavonoides en las plantas son importantes, ya que participan en el funcionamiento, desarrollo y protección de estas, por ejemplo, actúan en defensa frente a agentes agresores tales como la radiación UV de los rayos solares, infecciones provocadas por organismos fitopatógenos, además de que tienen funciones de regulación del ciclo celular en las plantas (procesos genéticos y reproductivos) pues sirven como guía a insectos polinizadores como las abejas hacia el néctar, lo que facilita indirectamente a la polinización. En los últimos años ha incrementado el interés en los flavonoides debido a que se ha demostrado un amplio espectro de propiedades biológicas y farmacéuticas, esto es debido a su actividad antioxidante pues actúan como carroñeros de radicales libres, exhibiendo así efectos antimutagénicos, antiinflamatorios y antivirales en el cuerро humano". | |
dc.folio | 20241113132120-4050-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 1 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/25005 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201936688 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | |
dc.subject.lcc | Botánica--Fisiología vegetal--Química botánica--Asimilación de nitrógeno, etc.--Componentes vegetales especiales--Flavonoides | |
dc.subject.lcc | Extractos vegetales | |
dc.subject.lcc | Flavonoides--Análisis | |
dc.subject.lcc | Estructura química | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Física | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Física | |
dc.title | Estudio computacional de las longitudes de onda características de absorción y emisión del flavonoide apigenina por método TDDFT y su comparación con los datos experimentales | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20241113132120-4050-CARTA.pdf
- Size:
- 1.39 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format