Modelo de vivienda unifamiliar para personas con discapacidad visual, Cholula, Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Bribiesca Ortega, Alejandro | |
dc.contributor | Maldonado Montiel, Juan Carlos | |
dc.contributor | Martínez López, Victor Manuel | |
dc.contributor.advisor | BRIBIESCA ORTEGA, ALEJANDRO; 494710 | |
dc.contributor.advisor | MALDONADO MONTIEL, JUAN CARLOS; 626672 | |
dc.contributor.advisor | MARTINEZ LOPEZ, VICTOR MANUEL; 163497 | |
dc.contributor.author | Vázquez Montfort, Said | |
dc.contributor.author | Pérez López, Luis Alberto | |
dc.date.accessioned | 2021-03-16T16:47:11Z | |
dc.date.available | 2021-03-16T16:47:11Z | |
dc.date.issued | 2020-01 | |
dc.description.abstract | “La mayoría de las personas gozamos de un espacio libre para esparcimiento, acondicionado y hecho a la medida de nuestro alcance, de manera que somos libres de desarrollar actividades cotidianas, como circular de un lugar a otro, ingresar a un edificio o establecimiento, usar los servicios higiénicos, etc.; pero existe un grupo considerable dentro de la población a quienes se les dificulta moverse con facilidad, y no tan solo por sus propias circunstancias, sino porque los diseños y formas de construcción no son universales, es decir, no todos tienen accesibilidad a ellos. Es un derecho de todos los seres humanos, tener acceso a circular libremente y llegar a cada uno de los espacios requeridos para satisfacer sus necesidades tanto físicas, afectivas y sociales, derecho que se ve truncado para aquellas personas que poseen una discapacidad, que lamentablemente de una forma irracional, no siempre son considerados al momento de plantear un nuevo proyecto, poniéndoles al margen del mismo. El mundo que compartimos todos los seres humanos debe estar hecho para todos sus habitantes sin excepción, por lo tanto, es necesario instruirnos como profesionales de la arquitectura con una ética fundamentada en lo que es moralmente correcto dentro de nuestros diseños, con una visión más amplia que contenga soluciones espaciales.” | es_MX |
dc.folio | 11982020TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/11671 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201106007 | es_MX |
dc.matricula.creator | 201108903 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Arquitectura doméstica--México--Puebla--Planeación | es_MX |
dc.subject.lcc | Arquitectura--Factores humanos | es_MX |
dc.subject.lcc | Personas con discapacidad--Vivienda | es_MX |
dc.subject.lcc | Personas con daño visual | es_MX |
dc.subject.lcc | Viviendas--Diseño y construcción | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Arquitectura | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Arquitectura | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Arquitecto (a) | es_MX |
dc.title | Modelo de vivienda unifamiliar para personas con discapacidad visual, Cholula, Puebla | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |