Diferencias en la contractilidad del músculo complexus asociadas al orden de eclosión en el Gallus domesticus
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Galicia Isasmendi, Salvador | |
dc.contributor.advisor | GALICIA ISASMENDI, SALVADOR; 88242 | |
dc.contributor.author | Dorantes Velazco, Marina | |
dc.creator | DORANTES VELAZCO, MARINA; 774553 | |
dc.date.accessioned | 2021-04-15T19:48:00Z | |
dc.date.available | 2021-04-15T19:48:00Z | |
dc.date.issued | 2015-12 | |
dc.description.abstract | "En Gallus domesticus, al igual que en todas las aves, la eclosión es una de las etapas limitantes en el ciclo de vida y tiende a mostrar asimetrías importantes entre los polluelos de la misma nidada. Un rasgo importante es que tiende a ser asincrónica, los últimos pollos en picar el cascarón a menudo son incapaces de eclosionar o bien necesitan un tiempo mayor para hacerlo. El músculo complexus (MC) que se encuentra en la región cervical dorsal es considerado el músculo principal que proporciona la fuerza para romper el cascarón. Investigamos si la contractilidad del MC varía en función del orden de eclosión para aportar datos sobre su participación en este proceso, sobre lo cual existe poca evidencia experimental. Se realizaron registros sobre el primer organismo eclosionado (grupo H0, n=8) y el último de la nidada en hacerlo (grupo Hn, n=11), los organismos fueron anestesiados, decapitados y los MCs fueron disectados en solución fisiológica oxigenada fría, para ser pesados y colocados posteriormente en una cámara con solución oxigenada a 37°C; con un estimulador (Grass Co.), y en electrodos de Tugsteno se indujeron contracciones isométricas en Lo para estímulos de amplitud 1.5 veces el umbral (1.5t) con 3 ms de duración y a una frecuencia de 0.1 Hz. La fuerza producida por el MC fue registrada mediante un transductor de puente completo (Modelo, Grass Co.)". | es_MX |
dc.folio | 751515TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/12471 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201010508 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.lcc | Animales domésticos | es_MX |
dc.subject.lcc | Aves de corral--Enfermedades | es_MX |
dc.subject.lcc | Aves--Fisiología | es_MX |
dc.subject.lcc | Vertebrados--Embriología | es_MX |
dc.subject.lcc | Huevos--Incubación | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Biología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Biológicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Biología | es_MX |
dc.title | Diferencias en la contractilidad del músculo complexus asociadas al orden de eclosión en el Gallus domesticus | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |