Estudio de la relación de hongos asociados al cultivo de fresa y su respuesta a la inoculación del bio-gel fúngico a base de Trichoderma sp., in vitro
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Romero Arenas, Omar | |
dc.contributor | Villa Ruano, Nemesio | |
dc.contributor | Rivera Tapia, José Antonio | |
dc.contributor.advisor | ROMERO ARENAS, OMAR; 47406 | |
dc.contributor.advisor | VILLA RUANO, NEMESIO; 166887 | |
dc.contributor.advisor | RIVERA TAPIA, JOSE ANTONIO; 122311 | |
dc.contributor.advisor | Parra Suárez, Arturo | |
dc.contributor.author | Morales Mora, Luis Ángel | |
dc.date.accessioned | 2022-10-06T21:38:58Z | |
dc.date.available | 2022-10-06T21:38:58Z | |
dc.date.issued | 2022-03 | |
dc.description.abstract | "El cultivo de fresa (Fragaria × ananassa) destaca a nivel global por sus cualidades nutritivas, el impacto económico que genera en las zonas de producción y por la variedad de usos que tiene en la industria de alimentos. Se trata de diversas plantas pertenecientes a la familia Rosaceae, no obstante, la especie predominante a nivel global es Fragaria × ananassa producto de hibridaciones entre F. virginiana y F. chiloensis. En países en desarrollo el control de enfermedades del cultivo de fresa se logra en cierta medida empleando pesticidas, desafortunadamente esta tarea tiene desventajas, principalmente el costo elevado de los pesticidas y el impacto negativo sobre el ambiente y los consumidores, en algunos casos, puede traer más desventajas que beneficios. Frente a este panorama se plantea el control biológico como principal alternativa de manejo de enfermedades fúngicas, específicamente haciendo uso de bioinoculantes a base de organismos antagónicos. Este trabajo tiene como objetivo evaluar la encapsulación de esporas de Trichoderma sp., como potencial “bioproducto” para inhibir el desarrollo de hongos asociados y fitopatógenos del cultivo de fresa en condiciones in vitro, además de evaluar la fotoestabilidad de los encapsulados y dilucidar los postulados de koch de los hongos asociados al cultivo". | es_MX |
dc.folio | 20220329150151-3846-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 1 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/16512 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 219470654 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | es_MX |
dc.subject.lcc | Plagas agrícolas | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermedades fungosas de las plantas | es_MX |
dc.subject.lcc | Hongos fitopatógenos--Control | es_MX |
dc.subject.lcc | Plagas--Control biológico--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Agentes biológicos para el control de plagas--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Hongos como agentes de control biológico de plagas | es_MX |
dc.thesis.career | Maestria en Manejo Sostenible de Agroecosistemas | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Manejo Sostenible de Agroecosistemas | es_MX |
dc.title | Estudio de la relación de hongos asociados al cultivo de fresa y su respuesta a la inoculación del bio-gel fúngico a base de Trichoderma sp., in vitro | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20220329150151-3846-T.pdf
- Size:
- 6.07 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20220329150151-3846-CARTA.pdf
- Size:
- 523.4 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: