Enedina y Sandra. Dos imágenes femeninas del narcotráfico fabricadas por los medios de comunicación

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorStefanon López, María Elena
dc.contributor.advisorSTEFANON LOPEZ, MARIA ELENA; 329278
dc.contributor.authorHernández Aguilar, Brenda Dahil
dc.date.accessioned2023-06-27T21:52:15Z
dc.date.available2023-06-27T21:52:15Z
dc.date.issued2023-01
dc.description.abstract"El estudio del narcotráfico desde la perspectiva de la historia puede brindarnos un conocimiento más amplio y estructurado de dicho fenómeno. Si analizamos el narcotráfico mexicano desde hace varias décadas, podemos observar cambios y permanencias en cuanto a las formas de organización y desempeño como negocio ilícito, y de la misma manera podemos observar a los sujetos, masculinos y femeninos, que siguen trabajando no sólo bajo normas propias de ilegalidad, sino con procedimientos cada vez más abiertamente violentos. Esta investigación tiene el interés de analizar al grupo más invisibilizado dentro de este mundo narcotraficante: las mujeres, las cuales por estar dentro de un fenómeno que corresponde a las lógicas machistas, han sido sujetos importantes que no han tenido la oportunidad de ser suficientemente analizadas, particularmente desde el punto de vista histórico. Las mujeres que aborda esta investigación son aquellas que han logrado desempeñar papeles relevantes dentro de algunas de las organizaciones mexicanas más llamativas del mundo narco; como han sido los cárteles de Tijuana y Sinaloa, en donde figuran los personajes femeninos que llevan por nombre: Enedina Arellano Félix, alias “La Narcomami” y Sandra Ávila Beltrán, alias “La Reina del Pacífico”".es_MX
dc.folio20230217095710-4341-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/18715
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator220461633es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.lccCrimen organizado--Méxicoes_MX
dc.subject.lccNarcotráfico--México--Historiaes_MX
dc.subject.lccPatriarcadoes_MX
dc.subject.lccDominación masculina (Estructura social)es_MX
dc.subject.lccMujeres narcotraficantes--México--Estudio de casoses_MX
dc.thesis.careerMaestría en Historiaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidadeses_MX
dc.thesis.degreegrantorInstituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego"es_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro en Historiaes_MX
dc.titleEnedina y Sandra. Dos imágenes femeninas del narcotráfico fabricadas por los medios de comunicaciónes_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20230217095710-4341-T.pdf
Size:
36.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20230217095710-4341-CARTA.pdf
Size:
213.52 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: