Estudio y proyecto del sistema de alcantarillado sanitario. Zona de estudio: Buena Vista de Juárez municipio de los Reyes de Juárez, Pue.

Date
1997
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La historia del abastecimiento y evacuación de aguas empieza con el crecimiento de las capitales antiguas o centros de población. Los servicios comunales de las proliferantes ciudades industriales fueron sobrecargados con rapidez No pudieron satisfacerse las necesidades de una distribución abundante de agua potable y de la evacuación efectiva de los desechos humanos y otros desperdicios. La planeación, diseño, financiamiento, construcción y operación de los modernos sistemas de aguas y aguas residuales, son empresas complejas. Aun cuando por su naturaleza misma, cada proyecto de aguas y aguas residuales debe ser concebido en forma exclusiva, su ejecución requiere procedimiento, información y decisión pública, así como materiales, equipo y apoyo tecnológico que solo pueden suministrarse completamente dentro de la organización de una estructura gubernamental y social altamente desarrollada, en muchos de sus aspectos, por consiguiente, el factor de importancia no es tan solo la empresa de ingeniería, sino la madurez política y social. La planeación, diseño, construcción y supervisión de los sistemas de aguas residuales han sido por largo tiempo una responsabilidad de Ingenieros Civiles. La habilidad necesaria para el desarrollo de recursos hidráulicos es patrimonio, en su mayor parte de este grupo más antiguo de practicantes de la ingeniería. No se descubrió sino hasta mediados del siglo XIX ni se confirmó científicamente hasta fines de dicho siglo, que el cólera, la fiebre tifoidea y otras infecciones entéricas podían ser transmitidas mediante el agua, y que las aguas negras contenían frecuentemente los agentes causantes de las enfermedades. Eventualmente también las ciencias físicas y naturales en desarrollo, sugirieron formas para prevenir la transmisión de enfermedades hídricas comunes, estableciendo, por otra parte, la seguridad, sabor agradable y utilidad económica del agua. Al mismo tiempo, se investigo el comportamiento de las aguas residuales que fluyen de las comunidades e industrias, y ello permitió proteger los cuerpos receptores de agua contra la contaminación y la polución A los Ingenieros Civiles con conocimiento sobre control de la calidad del agua se les llegó a llamar Ingenieros Sanitarios, pero también se les llamó Ingenieros de Salubridad Pública o de Salubridad del Medio Ambiente. No se puede negar que el servicio de agua potable es de primordial importancia en el desarrollo de las actividades de una población, por esta razón tiene prioridad sobre cualquier otro servicio. Sin embargo no se puede perder de vista que el agua una vez utilizada por la comunidad, es necesario recolectarla y disponer de ella de tal manera, que no presente problemas sanitarios ni altere las condiciones de salud de los habitantes. La disposición de los desechos humanos, residuos líquidos é industriales se ha estado realizando desde hace mucho tiempo con el sistema de alcantarillado, habiéndose probado a lo largo de la historia ser el mejor método de prevenir las enfermedades de origen hídrico, además de contribuir a que las comunidades tengan una apariencia estética y agradable. En el desarrollo de las localidades urbanas en las que sus servicios, iniciados con el abastecimiento de agua potable, van satisfaciendo sus necesidades a base de obras escalonadas para lograr un equilibrio económico entre las erogaciones y las recuperaciones, paralelamente se plantea el problema del desalojamiento de las aguas servidas, desde ese momento, se requiere la construcción de una red de conductos por donde fluyan las aguas negras que produce la población a la cual se le designa con el nombre de ALCANTARILLADO SANITARIO ALCANTARILLADO PARA AGUAS NEGRAS 0 Posteriormente se adiciona si es necesario, a ese sistema, el llamado Alcantarillado Pluvial que desalojará las aguas de lluvia, cuando la población esté ya capacitada económicamente, para evitar daños y molestias que ocasiona el escurrimiento superficial de las precipitaciones pluviales. El alejamiento de las aguas negras y pluviales de una localidad se resuelve en general en forma separada, de acuerdo con lo establecido por la Ley Federal de Aguas y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, las primeras deben someterse a un tratamiento y las segundas, cuyos volúmenes son mucho mayores, únicamente deben ser desalojadas. La República Mexicana cuenta con muy pocos Alcantarillados Pluviales, por lo que puede considerarse que estos se encuentran en su primera etapa de desarrollo.
Description
Keywords
Citation