Proceso constructivo de la presa de almacenamiento y planta hidroeléctrica de Huites, Sinaloa
Date
2008
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Las frecuentes inundaciones a las que por muchos años se enfrentaron los productores agropecuarios del valle del Fuerte, así como los habitantes de comunidades, poblados y hasta de las ciudades más desarrolladas de esta región del Estado de Sinaloa, dejaban siempre grandes perjuicios económicos y en ocasiones hasta pérdidas de vidas humana. Por lo que el desarrollo socioeconómico de la zona se vio frenado a pesar del dinamismo e ingenio de sus habitantes.
Fue hasta los años 50 y a petición de los afectados, cuando la Secretaria de Recursos Hidráulicos construyo las presas Miguel Hidalgo y Josefa Ortiz de Domínguez, esta última sobre el rio Álamos, afluente del rio Fuerte. Aun cuando esta infraestructura aportó grandes beneficios y permitió el despegue económico principalmente en los distritos de riego del Guasave, el Fuerte y el Carrizo, no fue suficiente para el control de las inundaciones en virtud de las crecientes aguas procedentes de Sonora y Chihuahua, por lo que esto exigió la construcción de una presa adicional que permitiera un control más adecuado de la avenida y ampliara en lo posible la superficie irrigable.
Para los Sinaloenses del valle del fuerte y los Sonorenses en la región de los mayos era un sueño la construcción de una obra de contención aguas arriba de la presa Miguel Hidalgo.
Nace así el proyecto de la presa y central hidroeléctrica Huites, que se realizó un poco más de tres años, marcando un record por el reducido plazo de construcción y por la aplicación de varios procesos constructivos y novedosos a costos razonables.
En este documento se registra la historia del proyecto tal como se construyó, con la intención de aportar de esta manera a los ingenieros, consultores, estudiantes y público en general, una información que considero necesario editar para el conocimiento de los interesados.