Rediseño y validación de 1 troquel de la industria automotriz

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorMorales Herández, Jose Ignacio
dc.contributor.authorVázquez López, Josaphat
dc.contributor.directorZapata Sánchez, Manuel
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-04-10T15:38:41Z
dc.date.available2025-04-10T15:38:41Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractLa importancia de esta investigación orientada al rediseño y validación del troquel exige la utilización de procedimientos que describan el sistema a partir de un modelo teórico sin embargo en muchos casos no es posible considerar muchas variables que finalmente influyen en el funcionamiento de la prensa y del troquel. En este proyecto se pretende mostrar una metodología que resuelva algunos de los problemas con el uso de materiales para modificación del troquel que se vera reflejado en tiempo y costo A la hora de realizar un rediseño de los medios de fabricación de un nuevo producto para el sector automotriz en una empresa se debe tener en cuenta no solo satisfacer las exigencias del cliente si no también aplicar una metodología que optimice el uso de los elementos de los que la empresa ya dispone La acción simultánea a realizar será la modificación del troquel de canteado, recorte, embutido, punzonado, replanchado, hasta formal la pieza final La metodología a seguir será la siguiente, Se modela en 3D la pieza a obtener basándonos en el plano del cliente Se realizará por parte del ingeniero de proyecto un diseño previo en 3D de las transformaciones que realiza el troquel al desarrollo para producir la pieza A partir de estas transformaciones se reunirá el jefe de proyecto el ingeniero de proyecto y se llevará a cabo un análisis de las operaciones de estampación necesarias para realizar esas operaciones así como los componentes mecánicos necesarios para realizarlos A partir de estos análisis croquizaran planos en 2D de los elementos que compondrán el troquel realizando un esquemático lev-out del mismo Estos elementos se dividirán en activos pasivos y auxiliares. Se realizarán los modelos sólidos de los componentes del troquel, una vez realizado todo se creará un conjunto ensamblando todos los componentes en su posición real. El ingeniero de proyecto realizara una simulación cinemática del funcionamiento del troquel con el objetivo de chequear posibles interferencias. Fallos de posiciones de pasadores y tornillos holguras incorrectas así como verificar que puede realizar las transformaciones previstas. Una vez realizados estos chequeos se exportarán componentes y conjunto a una bibliografía de almacenamiento para guardar como copia de seguridad Se efectuará la migración a 2D por parte del ingeniero de proyecto El ingeniero de proyecto y el delineante proyectista realizaran los planos detallados en 2D, el jefe de proyecto verificara que los call-outs (llamadas) son correctos entre los 3 determinaran las tolerancias que se utilicen en los ajustes y dimensiones generales. Se realizará una revisión general. En caso de encontrar error alguno se solventará en los modelos 3D que al estar relacionado con los planos 2D, variaran estos automáticamente. Se elegirán materiales para cada componente de acuerdo a los requerimientos. Realizados los planos se lanzará el mecanizado La documentación para este mecanizado tendrá los planos 2D en papel y un soporte informático así como modelos en 2D en formato IGES. Una vez definido el método se afronta el diseño del prototipo de troquel. El prototipo de troquel no es la forma final del troquel serie sino un troquel que deberá cumplir. Economía tanto en plazos como costo. Resolutivo a la hora de comprobar la capacidad de fabricación de la pieza ofertada. Se aprovecharán elementos ya existentes y utilizados en proyectos anteriores.
dc.identifier.bibrecordIME09 V39
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/27507
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccIngeniería mecánica y maquinaria--Talleres de máquinas y prácticas de taller de máquinas--Máquinas--Herramienta y mecanizado--Herramientas especiales--Maquinaria de corte y aserrado
dc.subject.lccVehículos de motor--Vehículos de motor--Diseño--Construcción y equipamiento--Temas especiales--Equipos electrónicos
dc.subject.lccRediseño--Troquel--Industria Automotriz
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Mecánico y Eléctrico
dc.titleRediseño y validación de 1 troquel de la industria automotriz
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files