Optimización en los costos de producción del concreto mediante el método simplex
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.author | Ramírez Ortega, Lucio | |
dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-01-21T17:48:43Z | |
dc.date.available | 2025-01-21T17:48:43Z | |
dc.date.issued | 1972 | |
dc.description.abstract | La programación lineal es una técnica matemática utilizada para planificar actividades económicas interdependientes con el fin de obtener un resultado óptimo, sujeto a un conjunto de restricciones. Estas restricciones son condiciones que limitan las soluciones posibles, y la selección de la solución óptima depende de los objetivos generales que se buscan. Esta herramienta es útil en una amplia variedad de problemas prácticos, como la planificación de obras, distribución de mercancías, minimización de costos y tiempos en procesos industriales, y asignación de personal. La programación lineal, que se originó en la matemática moderna hace aproximadamente 25 años, tiene una historia que remonta a 1920 y fue popularizada por el Dr. George B. Dantzig en 1947 con su método simplex. Inicialmente, las aplicaciones de la programación lineal fueron militares, pero pronto se extendieron a áreas industriales, demostrando su flexibilidad y poder para abordar diversos problemas económicos y operativos. | |
dc.identifier.bibrecord | IC72 R5275o | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/24060 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Civil | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Civil | |
dc.title | Optimización en los costos de producción del concreto mediante el método simplex | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |