Propuesta de mejoramiento en el transporte público para los concesionarios hombre-camión

Date
1997
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El presente trabajo se elaboro con la finalidad de analizar la problemática del transporte público en la ciudad de Puebla, la cual ha sido tratada en diferentes ocasiones, dando alternativas de solución a corto, mediano y largo plazo, y siendo tratada fuertemente con el Mega Proyecto Angelopolis, donde se propusieron soluciones alternas como la desaparición de combis y microbuses, para dar paso a vehículos de mayor capacidad, donde sea posible trasladar de un lado a otro un mayor número de usuarios pasajeros, evitando congestionamientos y demoras en los tiempos de recorrido. El presente trabajo pretende dar algunas propuestas de mejoramiento en el Transporte Público para los Concesionarios Hombre-Camión, en aspectos tales como organización, administración, mantenimiento de unidades, mejoras en el servicio, disminución de la contaminación ambiental. Para la elaboración de estas propuestas se a elegido un ejemplo tipo en el cual la ruta que interviene es la 46 que inicia en la colonia San Baltazar, efectuando su recorrido sobre el Bulevar Héroes del 5 de mayo hasta la central de abastos. En esta ruta se analizarán los puntos mencionados anteriormente, para concluir con las propuestas de mejoramiento en la misma. Estas propuestas se han obtenido después de analizar la problemática del transporte en la ciudad de Puebla, mediante la ayuda de algunos estudios de Ingeniería de Tránsito que se aplican para la solución de este tipo de problemas, además de contar también con la aportación de personas directamente relacionada con el transporte público en la ciudad de Puebla, principalmente relacionadas con la ruta del ejemplo tipo que se ha propuesto. Al desarrollar el tema que estamos tratando iniciamos haciendo una comparación con la aparición del vehículo y el camino, pero el primero ha tenido una serie de cambios que superan en gran medida a los que presenta el camino; debido a la necesidad y problemática de la transportación. Dentro de esta problemática encontramos la transportación de personas, que aumenta constantemente, de ahí la importancia de brindar un correcto y adecuado servicio de transporte público de pasajeros; éste se encuentra regulado por el reglamento de Transito del Estado de Puebla y el organismo encargado de efectuar su aplicación y observancia es la Dirección de Seguridad Vial. Dentro de los aspectos generales de las vías de comunicación se hace mención de conceptos tales como arteria urbana, calles colectoras, calles secundarias, señalamientos, y otros que nos permiten recordar lo que es una vía de comunicación. También debemos tener conocimiento de lo que es el transporte público urbano, los tipos de servicio que presta, el reglamento al cual esta sujeto y quienes son los encargados de prestar este servicio a la ciudadanía. Así como de los estudios de Ingeniería de Tránsito que se realizan para conocer datos que proporcionen información sobre: origen-destino, volúmenes de tránsito, demanda del pasaje y otros más, que servirán de base para las propuestas de mejoramiento en el servicio de transporte público de pasajeros. Dentro de las propuestas de mejoramiento en el servicio de transporte público de pasajeros, se trata de dar una nueva imagen al usuario conductor impartiéndole diferentes cursos de capacitación como relaciones humanas, mecánica general, primeros auxilios. En cuanto a las unidades prestadoras de este servicio se propone que reciban mantenimiento que asegure su buen funcionamiento. Otras propuestas son, el realizar exámenes médicos a los usuarios conductores, para detectar que no se encuentren laborando bajo la influencia del alcohol, establecer los tiempos de recorrido que permitan respetar los límites de velocidad, evitar la competencia, y como consecuencia la disminución de accidentes viales. Al finalizar tenemos como conclusión que los estudios de Ingeniería de Tránsito deben ser tomados como base para la obtención de información seria y adecuada, que permitan elaborar propuestas para evitar que siga existiendo el Hombre-Camión mal organizado, luchando por tener el máximo de ganancias y descuidando la adecuada prestación del servicio hacia el usuario pasajero, sacrificando tiempo, dinero y en casos extremos vidas humanas.
Description
Keywords
Citation