Las mediciones en la educación matemática: La presencia en los libros de texto y algunos efectos en el aprendizaje de los estudiantes

Date
2019-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Una queja recurrente en casi todos los niveles del sistema educativo tiene que ver con las carencias de los alumnos al llegar al nivel siguiente, así, los docentes de bachillerato culpan a los de secundaria, los de secundaria a los de primaria y estos a los de preescolar y hasta ahí llega el proceso, pues, ¿a quién más culpar?. Cuando los maestros se enfrentan a la formidable tarea de hacer que su clase asimile conceptos básicos de su formación, debe ir cargado no solo de conocimientos, sino también de técnicas y procesos de enseñanza que garanticen el aprendizaje. Debe utilizar la curiosidad, la actividad y la creatividad, que todo humano posee. El presente trabajo se centra en el concepto de magnitud y en particular de la medida; el cual, al igual que cualquier otro concepto básico, debe ser conocido a través de la experiencia y asimilado de forma directa. El objetivo es identificar las actividades de medición directa contenidas en los libros de texto en función de su aporte al desarrollo de las competencias matemática planteada en el perfil de egreso y de su evidencia en el desarrollo de tales actividades".
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading