Evolución y avances en la comprensión del síndrome metabólico en México. Revisión de la literatura

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorMuñoz Zurita, Guillermo
dc.contributorRamírez Guevara, Guadalupe
dc.contributor.advisorMUNOZ ZURITA, GUILLERMO; 37640
dc.contributor.advisorRAMIREZ GUEVARA, GUADALUPE; 414535
dc.contributor.authorMolina García, Fransué
dc.date.accessioned2025-01-27T18:06:01Z
dc.date.available2025-01-27T18:06:01Z
dc.date.issued2024-08
dc.description.abstract“La actividad cada vez más sedentaria derivada del desarrollo de las tecnologías y el acceso a alimentos con elevado aporte calórico en nuestro país aporta a la alta prevalencia de las enfermedades crónico-degenerativas y al Síndrome Metabólico (SM), así como sus co-morbilidades. En 1998 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales consensan el uso del término “Síndrome Metabólico” como entidad diagnóstica. Considerando esto, se revisará la bibliografía mundial y de México de las dos últimas décadas del SXXI, para visualizar la enfermedad en su evolución, concepto, epidemiologia, fisiopatología, diagnóstico, tratamiento y su impacto futuro sobre la estructura sanitaria, así como las estrategias enfocadas a su prevención. Como material de estudio seleccionamos publicaciones relevantes de los años 2004-2024, enfocándonos a la evolución del conocimiento hasta el estado del arte actual. Bajo estos lineamientos, concluimos en la prioridad de avanzar en la evolución y comprensión del diagnóstico, fisiopatología, tratamiento y pronóstico de la pandemia en México y la influencia de los factores sociales, demográficos, económicos y de idiosincrasia asociados. Son evidentemente útiles las acciones preventivas que deben partir de estrategias de información y educación a todos los niveles incluyendo las bases mismas del sistema sanitario mexicano”.
dc.folio20241120133037-4340-TL
dc.formatpdf
dc.identificator3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/24300
dc.language.isospa
dc.matricula.creator756007507
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccMedicina (general)--Comunicación en medicina--Literatura médica
dc.subject.lccPatología--Manifestaciones de la enfermedad--Trastornos del metabolismo
dc.subject.lccLiteratura médica--Historia y crítica--México
dc.subject.lccSíndrome metabólico--Bibliografía--Evaluación
dc.thesis.careerLicenciatura en Medicina
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicina
dc.thesis.degreetoobtainMédico Cirujano y Partero
dc.titleEvolución y avances en la comprensión del síndrome metabólico en México. Revisión de la literatura
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.type.degreeLicenciatura
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20241120133037-4340-TL.pdf
Size:
697.68 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20241120133037-4340-CARTA.pdf
Size:
123.27 KB
Format:
Adobe Portable Document Format