Alternativa al problema de la vivienda en urbanizaciones marginadas de la ciudad de Puebla

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorPérez Peredo, Miguel Angel
dc.contributor.authorFigueroa Ayala, Alvaro
dc.contributor.directorGarcía Pérez Zeferino, Montes de Oca Federico
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-01-15T16:54:53Z
dc.date.available2025-01-15T16:54:53Z
dc.date.issued1981
dc.description.abstractEl problema de la vivienda en urbanizaciones marginales, concierne no sólo a los planificadores profesionales y a las autoridades cívicas, sino a todos los habitantes de la comunidad, ya que es muy poco lo que puede alcanzarse en materia de mejoramiento, amenos que los mismos habitantes, individual y colectivamente, contribuyen con su efectivo apoyo. El problema de la vivienda no es un problema reciente, el hombre desde sus inicios ha tenido que refugiarse de los elementos naturales y ha tenido que buscar o fabricar los lugares donde se ha de instalar para la protección y desarrollo de la especie, hoy en día el incremento explosivo de la población, las crisis económicas, hacen cada vez más difícil para el hombre hacer frente a este grave problema. La mayoría de las ciudades tienen barrios bajos, sectores destartalados, zonas de deterioro. Esto nos demuestra que las cosas no están como debieron y que la organización social y material se ha manejado de manera insatisfactoria, existe por lo tanto, una verdadera necesidad de cambio y mejoramiento, y urge investigar los aspectos pertinentes y necesarios para efectuarlos, ya que las usuales soluciones a medias no bastan, el mal debe de examinarse hasta sus raíces más profundas porque solo así se podrán obtener los resultados adecuados para el desarrollo de la sociedad, y la solución eficaz a sus necesidades, para ese fin debemos ante todo, tener una concepción clara de dicha tarea para escoger aquellos métodos y políticas que nos pueden servir para alcanzar los resultados que se buscan. El constante incremento de precios de todos los productos necesarios para la construcción provoca que los métodos tradicionales las personas de escaso recursos se vean imposibilitados para obtener una vivienda digna de toda familia mexicana. En las zonas marginadas vamos a encontrar un gran potencial de recursos humanos dispuestos a colaborar en la restauración de los lugares que habitan, pero la falta de recursos económicos y culturales imposibilita a estas personas a siquiera pensar en ello. Es por esto que los profesionales que egresamos de las aulas de las instituciones de enseñanza superior debemos buscar soluciones adecuadas al lugar y adaptarnos al medio y a los recursos existentes; para tratar en la medida de nuestras posibilidades de brindar un apoyo real pero efectivo a la sociedad en donde nos formamos de brindar un apoyo real pero efectivo a la sociedad en donde nos formamos y a la que pertenecemos.
dc.identifier.bibrecordIC81 F5861a
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/23811
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccArquitectura--Clases especiales de edificios--Clasificados por uso--Arquitectura doméstica--Casas--Viviendas
dc.subject.lccConstrucción de edificios--Edificios--Construcción con referencia al uso--Casas--Viviendas
dc.subject.lccComunidades--Clases--Razas--Grupos urbanos--La ciudad--Sociología urbana
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleAlternativa al problema de la vivienda en urbanizaciones marginadas de la ciudad de Puebla
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files