Obtención de aceite esencial mediante hidrodestilación de plantas utilizadas en la industria alimenticia
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Conde Hernández, Lilia Alejandra | |
dc.contributor | Torreblanca Ramírez, Magín Idelfonso | |
dc.contributor | Guevara Espinoza, María Dolores | |
dc.contributor.advisor | CONDE HERNANDEZ, LILIA ALEJANDRA; 204076 | |
dc.contributor.author | Altamirano Luis, Astrid | |
dc.date.accessioned | 2025-04-08T17:24:57Z | |
dc.date.available | 2025-04-08T17:24:57Z | |
dc.date.issued | 2024-11 | |
dc.description.abstract | "Los aceites esenciales son compuestos naturales extraídos de plantas aromáticas y medicinales, que han sido utilizados por diversas civilizaciones y culturas a lo largo de la historia. Por ejemplo, civilizaciones como la egipcia, griega e india empleaban estos compuestos en rituales religiosos, en la preparación de medicinas y cosméticos, y como agentes conservantes y aromatizantes. En la actualidad, los aceites esenciales siguen siendo objeto de gran interés en sectores como la industria farmacéutica, cosmética, alimentaria y agrícola esto por sus sus propiedades químicas únicas, como la actividad antimicrobiana, antioxidante, antiinflamatoria y sedante, entre otras. Estos también definidos como mezclas complejas de metabolitos secundarios, los aceites esenciales están compuestos principalmente por terpenos, terpenoides y otros compuestos aromáticos derivados de fenilpropanoides. Estas sustancias, que otorgan a las plantas su aroma característico, son producidas como mecanismos de defensa contra herbívoros, patógenos y condiciones ambientales adversas, además de cumplir un papel en la atracción de polinizadores. El objetivo es obtener aceite esencial mediante hidrodestilación de Origanum vulgare, Salvia officinalis, Cinnamomum verum, Laurus nobilis, Cuminum cyminum L., Syzygium aromaticum y Pimpinella anisum y la determinación de su actividad antioxidante". | |
dc.folio | 20241210152251-9965-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/27396 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201909913 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | Tecnología química--Industrias químicas orgánicas diversas--Esencias, aceites esenciales y éteres | |
dc.subject.lcc | Plantas comestibles | |
dc.subject.lcc | Extractos vegetales--Análisis | |
dc.subject.lcc | Esencias | |
dc.subject.lcc | Antioxidantes--Evaluación | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Químico (a) | |
dc.title | Obtención de aceite esencial mediante hidrodestilación de plantas utilizadas en la industria alimenticia | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20241210152251-9965-TL.pdf
- Size:
- 641.76 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format

- Name:
- 20241210152251-9965-CARTA.pdf
- Size:
- 198.16 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format