La educación musical desde una comunidad de práctica: Banda Comunitaria Poj Suun de Santa María Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca
Date
2025-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"En México, la música de viento es considerada por antropólogos, historiadores y etnomusicólogos como resultado de un proceso histórico. De hecho, fue el medio principal por el cual los frailes pudieron evangelizar a diversas poblaciones, a partir de formar bandas para acompañar a los servicios religiosos. En el caso particular de Santa María Tlahuitoltepec, comunidad ubicada en la región Mixe del estado de Oaxaca, la vida y enseñanza musical resultan aspectos primordiales tanto para los individuos como para las autoridades que la rigen. En dicha comunidad la base formativa musical es una demanda social, ya que la educación se produce tanto en la escoleta como en las bandas provenientes de rancherías o agencias cercanas, así como en el centro de capacitación (CECAM). La presente investigación tiene como objetivo llevar a cabo un registro etnográfico del proceso de enseñanza-aprendizaje musical que se desarrolla en la Banda Comunitaria “Poj Suun” de Santa María Tlahuitoltepec Mixe1 , Oaxaca. En este espacio, la principal tarea resulta la construcción de conocimientos musicales adecuados para el fortalecimiento del grupo mediante el estudio, experiencia, participación y compromiso por parte de sus integrantes, quienes, en su mayoría, son niños y niñas menores de 12 años".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading