Factores de riesgo asociados a asfixia perinatal en los recién nacidos de término en el Hospital General Regional No. 36

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorMartínez Marín, Dolores Guillermina
dc.contributorEnríquez Méndez, Rosa Gabriela
dc.contributor.advisorMARTINEZ MARIN, DOLORES GUILLERMINA; 548658
dc.contributor.advisorENRIQUEZ MENDEZ, ROSA GABRIELA; 871706
dc.contributor.authorOchoa Montiel, María Escarlet
dc.date.accessioned2021-10-20T16:11:45Z
dc.date.available2021-10-20T16:11:45Z
dc.date.issued2018-11
dc.description.abstract“La asfixia perinatal es un problema importante de salud pública en el mundo. En México es responsable de la mayoría de las muertes neonatales. Desafortunadamente no se ha visto, en las últimas tres décadas, disminución importante en la mortalidad por esa causa en nuestro país ni en otros países en desarrollo. Para lograr disminuir la mortalidad infantil es indispensable crear estrategias para prevenir la asfixia perinatal, mediante la identificación y tratamiento oportuno de condiciones que afecten el bienestar fetal. Debemos tener como prioridad nacional y mundial, la necesidad de investigar estrategias para prevenir y tratar oportunamente la asfixia perinatal. Esta necesidad ha sido identificada por autoridades a nivel mundial. Se deben crear estrategias para evitar la asfixia intrauterina y la muerte fetal, iniciando con la identificación de los factores de riesgo asociados a dicha patología. La asfixia puede traer como consecuencia un número importante de muertes; sin embargo, también deja un número similar de sobrevivientes con secuelas a largo plazo. Debido a esto, se debe reforzar nuestro sistema de vigilancia, no solo para capturar muertes por asfixia sino también secuelas en los sobrevivientes”.es_MX
dc.folio221419Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/14808
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccEmbarazo--Complicacioneses_MX
dc.subject.lccNiños recién nacidos--Salud e higienees_MX
dc.subject.lccUrgencias obstétricases_MX
dc.subject.lccAsfixia neonatales_MX
dc.subject.lccAsfixia--Diagnósticoes_MX
dc.subject.lccMuerte perinatal--Prevenciónes_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Ginecología y Obstetriciaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Ginecología y Obstetriciaes_MX
dc.titleFactores de riesgo asociados a asfixia perinatal en los recién nacidos de término en el Hospital General Regional No. 36es_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
221419T.pdf
Size:
1.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: