Temblores y sus efectos en las estructuras
Date
1960
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El temblor es un fenómeno físico que causa estremecimientos violentos en el terreno y ha sido objeto de estudio debido a sus efectos destructivos. Aunque el estudio serio de los movimientos sísmicos comenzó a fines del siglo XIX en Europa y a principios del XX en Estados Unidos, la Sismología, que es la ciencia que los estudia, sigue evolucionando. Esta disciplina es crucial para los ingenieros civiles, ya que permite diseñar estructuras antisísmicas y prevenir daños y pérdidas humanas. A pesar de los avances, los datos disponibles aún no son suficientes y las teorías sobre los temblores siguen siendo debatidas.
Los temblores pueden ser causados por diversas razones. Los temblores volcánicos son provocados por explosiones de gas en los volcanes. Los temblores debido a explosiones de bombas, como las atómicas, generan vibraciones similares a las de un temblor natural, causando daños en estructuras. Finalmente, los temblores tectónicos, los más comunes y destructivos, ocurren por cambios en la corteza terrestre debido a acumulación de energía elástica, que se libera repentinamente a través de deslizamientos a lo largo de fallas. Estos temblores pueden ser de gran intensidad y afectar extensas áreas.