Capacidad funcional en pacientes sometidos a Reducción Abierta y Fijación Interna vs Osteosíntesis por mínima invasión en fracturas de tobillo B de Weber en ISSSTEP de Abril del 2018 a Junio 2020
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Minutti Castro, Manuel Antonio | |
dc.contributor | Martínez Romero, Miguel Ángel | |
dc.contributor | Reyes Guerrero, José Alejandro | |
dc.contributor | Cuacenetl Calderón, Pedro | |
dc.contributor.author | Lozano Villalobos, Andy Steven | |
dc.date.accessioned | 2022-04-18T18:42:08Z | |
dc.date.available | 2022-04-18T18:42:08Z | |
dc.date.issued | 2021-03 | |
dc.description.abstract | “La nueva literatura sobre la resolución quirúrgica de las fracturas de tobillo, se inclina a la preservación de la circulación perióstica, así como del cuidado de los tejidos blandos, usando las técnicas de mínima invasión, en las cuales se reporta disminución de las complicaciones y mejores resultados postquirúrgicos. En el Hospital 5 de Mayo ISSSTEP, las técnicas utilizadas para la reducción de éste tipo de fracturas son la Reducción abierta y Fijación Interna y Osteosíntesis por Mínima Invasión, siendo la primera la más aplicada en nuestro medio. Debido a que, en la reducción abierta, es necesario un adecuado manejo de las condiciones cutáneas del paciente, se tiende a retrasar la cirugía, prolongando la estancia intrahospitalaria en el paciente. En la técnica quirúrgica MIPO no es necesario esperar la mejoría de las condiciones cutáneas. Otra de las diferencias significativas entre estas dos técnicas quirúrgicas, es la exposición y manipulación del foco de fractura. En la técnica RAFI se expone la fractura para lograr la reducción anatómica, y en la técnica MIPO, no exterioriza el foco de fractura, brindando mejores condiciones para la consolidación ósea”. | es_MX |
dc.folio | 20210624080309-6468-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/15726 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 217650299 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Implantes ortopédicos--Materiales | es_MX |
dc.subject.lcc | Medicina comparada | es_MX |
dc.subject.lcc | Cirugía ortopédica | es_MX |
dc.subject.lcc | Traumatología | es_MX |
dc.subject.oclc | Seguimiento médico | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Traumatología y Ortopedia | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Traumatología y Ortopedia | es_MX |
dc.title | Capacidad funcional en pacientes sometidos a Reducción Abierta y Fijación Interna vs Osteosíntesis por mínima invasión en fracturas de tobillo B de Weber en ISSSTEP de Abril del 2018 a Junio 2020 | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20210624080309-6468-T.pdf
- Size:
- 679.29 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20210624080309-6468-Carta.pdf
- Size:
- 1.86 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: