Desarrollo de un producto de nopal por medio de soluciones osmoticas y secado

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorSanta Cruz Vazquez, Veronica
dc.contributor.authorLopez Morales, Merced
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-06-06T16:17:37Z
dc.date.available2025-06-06T16:17:37Z
dc.date.issued1999
dc.description.abstract"Esta tesis propone una alternativa de industrialización del nopal mediante procesos de escaldado y secado artificial, con el fin de aprovechar al máximo sus múltiples beneficios. El nopal, del género Opuntia, especialmente los platyopuntia, es una planta de gran valor económico por la producción de tunas y otros usos como alimento, forraje, emulsificante, fertilizante y más. Aunque México posee gran diversidad de estas especies, su explotación aún es limitada. Este trabajo se enfoca en el municipio de Tepatlaxco, Puebla, donde el 50% de los 16,000 habitantes cultivan nopal, pero solo lo comercializan fresco. La tesis busca promover su transformación industrial para mejorar la economía local y fomentar un uso más amplio y sustentable de este recurso natural fácilmente cultivable."
dc.identifier.bibrecordIQ1999 L6D4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/28764
dc.language.isospa
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccAgroindustria — Nopal — Procesamiento y conservación
dc.subject.lccDesarrollo rural — Economía local — Aprovechamiento sustentable de recursos
dc.subject.lccTecnología alimentaria — Escaldado — Secado artificial
dc.titleDesarrollo de un producto de nopal por medio de soluciones osmoticas y secado
dc.typeTesis de licenciatura
Files