Sitios arqueológicos en el área metropolitana de Puebla, y su interacción con el desarrollo urbano y el turismo

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorCabrera Becerra, Virginia
dc.contributorLópez Vargas, Lilia Varinia Catalina
dc.contributorGuerrero Bazán, Juan Manuel
dc.contributorDomínguez Cuanalo, Delia Del Consuelo
dc.contributorRojas Aguilar, Marco Aurelio
dc.contributor.advisorCABRERA BECERRA, VIRGINIA; 13848
dc.contributor.advisorLOPEZ VARGAS, LILIA VARINIA CATALINA; 342024
dc.contributor.advisorDOMINGUEZ CUANALO, DELIA DEL CONSUELO; 395776
dc.contributor.advisorROJAS AGUILAR, MARCO AURELIO; 393536
dc.contributor.authorMontiel Blancas, Antony Aurelio
dc.date.accessioned2020-06-26T15:29:59Z
dc.date.available2020-06-26T15:29:59Z
dc.date.issued2014-09
dc.description.abstract“Al haber realizado un análisis inicial de un problema de carácter urbano y así mismo de carácter social se observó que en la actualidad el crecimiento del área urbana dentro de la Metrópoli de Puebla se encuentra en un proceso de expansión de forma incontrolada, teniendo repercusiones en diferentes ámbitos. Algunos de los sectores más afectados son los espacios abiertos, así como los dedicados a la agricultura, las zonas de reserva, la identidad misma de la sociedad, etc. Pero sin duda alguna y sin dejar de lado los sectores mencionados anteriormente, otros que están siendo afectados son aquellos que representan una estructura de sociedad distinta al actual, así como una visión mayor de los espacios abiertos y un mayor respeto de la naturaleza. Refiriéndonos a los espacios arquitectónicos arqueológicos que encontramos en diferentes puntos del espacio territorial mexicano. Algunos de estos espacios los encontramos con un gran auge turístico, principalmente aquellos que se localizan en la zona sur de la república mexicana, así como en la zona centro conocida como “Teotihuacán”, que son los más representativos de las diferentes culturas que encontramos a lo largo de nuestro territorio.”es_MX
dc.folio626314Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator7es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/6675
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator244701049es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.dbgunamPuebla--Antigüedadeses_MX
dc.subject.lccCiudades y pueblos--México--Puebla--Crecimientoes_MX
dc.subject.lccArqueología urbana--México--Pueblaes_MX
dc.subject.lccAntigüedades--Colección y conservaciónes_MX
dc.subject.lccPatrimonio cultural--Protecciónes_MX
dc.thesis.careerMaestría en Ordenamiento Del Territorioes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactases_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Arquitecturaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro en Ordenamiento Del Territorioes_MX
dc.titleSitios arqueológicos en el área metropolitana de Puebla, y su interacción con el desarrollo urbano y el turismoes_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
626314T.pdf
Size:
4.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: