Las competencias digitales del docente universitario ante el fenómeno COVID-19: caso IEU

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorGutiérrez Gutiérrez, Benjamín
dc.contributorVelázquez Albo, Marco Antonio
dc.contributorSánchez Hernández, Verónica
dc.contributorFernández Crispín, Antonio
dc.contributorMarín Marín, Alfredo
dc.contributor.advisorGUTIERREZ GUTIERREZ, BENJAMIN; 46981
dc.contributor.advisorGUTIERREZ GUTIERREZ, BENJAMIN; 46981
dc.contributor.advisorFERNANDEZ CRISPIN, ANTONIO; 121763
dc.contributor.advisorMARIN MARIN, ALFREDO; 215002
dc.contributor.authorMuñoz Valencia, Ilse Yuridia
dc.creatorMUÑOZ VALENCIA, ILSE YURIDIA; 514572
dc.date.accessioned2025-01-30T17:31:25Z
dc.date.available2025-01-30T17:31:25Z
dc.date.issued2024-12
dc.description.abstract"Esta investigación buscó determinar las competencias digitales que el docente de licenciatura presencial de universidad IEU requiere para desarrollar su labor en el contexto educativo actual. Para ello, se diseñó una estrategia metodológica con las siguientes características: se trató de un estudio anclado al paradigma emergente de la complejidad, con un método de investigación mixto y un alcance explicativo. El diseño fue no experimental de corte transversal y universo definido, integrado por 374 docentes. Se usó la encuesta cerrada y la entrevista semiestructurada como técnicas de investigación. La muestra fue probabilística aleatoria simple, integrada por 190 docentes. Las áreas de oportunidad detectadas son el diseño de materiales digitales para el proceso de enseñanza-aprendizaje, el uso de la pizarra digital durante las clases en línea y la resolución de eventualidades con la tecnología, antes, durante y después de la clase. La percepción de la actualización que reciben en este tema es inadecuada a su perfil y necesidades (sobre todo en términos de edad), mientras que sus necesidades de formación se dirigen al diseño de material digital para impartir clase".
dc.folio20241105134016-8950-T
dc.formatpdf
dc.identificator4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/24518
dc.language.isospa
dc.matricula.creator221560612
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subject.lccTeoría y práctica de la educación--Enseñanza (Principios y práctica)--Tecnología educativa
dc.subject.lccInternet en la educación--Estudio de casos--México--Puebla
dc.subject.lccSociedad de la información--Aspectos sociales
dc.subject.lccBrecha digital--Evaluación
dc.subject.lccMaestros--Capacitación de
dc.thesis.careerDoctorado en Investigación e Innovación Educativa
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Filosofía y Letras
dc.thesis.degreetoobtainDoctor en Investigación e Innovación Educativa
dc.titleLas competencias digitales del docente universitario ante el fenómeno COVID-19: caso IEU
dc.typeTesis de doctorado
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.type.degreeDoctorado
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20241105134016-8950-T.pdf
Size:
4.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20241105134016-8950-CARTA.pdf
Size:
193.89 KB
Format:
Adobe Portable Document Format