Recuperación de la fertilidad mediante la administración de acetil l-carnitina. La rata desnervada sensorialmente como modelo de estudio
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Quiroz López, Ubaldo | |
dc.contributor | Rosete Enríquez, María | |
dc.contributor | López Morales, Dolores | |
dc.contributor | Reyes Luna, Rosalina María de Lourdes | |
dc.contributor.advisor | QUIROZ LOPEZ, UBALDO; 35495 | |
dc.contributor.advisor | REYES LUNA, ROSALINA MARIA DE LOURDES; 1974 | |
dc.contributor.author | Rodríguez Rubí, Arturo Guadalupe | |
dc.date.accessioned | 2021-03-12T05:08:13Z | |
dc.date.available | 2021-03-12T05:08:13Z | |
dc.date.issued | 2020-03 | |
dc.description.abstract | “El objetivo principal de este proyecto fue analizar si la administración de ALCAR induce plasticidad neuronal que permita restablecer la comunicación sensorial y los parámetros reproductivos de la rata macho. Se usaron 30 ratas macho neonatas de la cepa CII-ZV, estas fueron distribuidas en tres grupos (n=10). Las ratas neonatas recibieron administraciones de vehículo de capsaicina (VH/) o bien de capsaicina (CAPS) en una dosis de 50mg / kg, después a los 21 días de edad se hicieron administraciones de VH de ALCAR o de ALCAR en una dosis de 50mg / kg. Los grupos fueron distinguidos según el patrón de las administraciones mencionadas; VH+ALCAR CAPS+VH y CAPS+ALCAR. A los 90 días de edad fueron sacrificados y se evaluaron los parámetros de viabilidad, motilidad y concentración espermática. También se registró el peso de los testículos, la próstata, las vesículas seminales y las glándulas coagulantes y la masa corporal. Finalmente los datos fueron analizados con el paquete estadístico MiniTab. Los resultados muestran que la administración de ALCAR en ratas denervadas sensorialmente se incrementa significativamente el porcentaje de espermatozoides viables y el número total de espermatozoides en comparación a los otros dos grupos (CAPS+VH y VH+ALCAR).” | es_MX |
dc.folio | 15152020TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/11625 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201311592 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.lcc | Aparato reproductor masculino | es_MX |
dc.subject.lcc | Espermatogénesis | es_MX |
dc.subject.lcc | Sistema nervioso central | es_MX |
dc.subject.lcc | Fisiología | es_MX |
dc.subject.lcc | Fertilidad humana | es_MX |
dc.subject.lcc | Esterilidad masculina | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Biología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Biológicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Biología | es_MX |
dc.title | Recuperación de la fertilidad mediante la administración de acetil l-carnitina. La rata desnervada sensorialmente como modelo de estudio | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |