Prevalencia de caries en pacientes con parálisis cerebral infantil en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | PEREZ PELAEZ, EDGAR MAURICIO; 323535 | |
dc.contributor.advisor | Pérez Peláez, Edgar Mauricio | |
dc.contributor.advisor | Martínez Linares, María Elena | |
dc.contributor.author | Cornejo Pérez, Néstor | |
dc.creator | CORNEJO PEREZ, NESTOR; 767250 | |
dc.date.accessioned | 2021-08-12T05:09:27Z | |
dc.date.available | 2021-08-12T05:09:27Z | |
dc.date.issued | 2015-11 | |
dc.description.abstract | “La caries detal es una enfermedad multifactorial en la que existe interacción de tres factores principales: el huésped (particularmente la saliva y los dientes), la microflora, y el sustrato (por ejemplo, la dieta). Además de estos tres factores, deberá tenerse en cuenta uno más, el tiempo, el cual deberá considerarse en toda exposición acerca de la etiología de la caries. Para que haya caries debe haber un huésped susceptible, una flora oral cariogénica, y un sustrato apropiado que deberá estar presente durante un periodo determinado (Newbrun, 1994:39). Por último, concepto tenemos que la caries es una enfermedad infecciosa y transmisible de los dientes, que se caracteriza por la desintegración progresiva de sus tejidos calcificados, debido a la acción de microorganismos sobre los carbohidratos fermentables provenientes de la dieta. Como resultado, se produce la desmineralización de la porción mineral y la subsecuente disgregación de la parte orgánica, fenómenos distintivos de la dolencia. Hasta las últimas décadas del siglo XX, por extensión, también se denominaba caries a las lesiones que producen el deterioro de las estructuras dentarias, lo cual en la actualidad representa un anacronismo que se presta al confundir la enfermedad caries con sus secuelas: las lesiones cariosas”. | es_MX |
dc.folio | 239516TL | es_MX |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/13940 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200921419 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Salud oral | es_MX |
dc.subject.lcc | Epidemiología | es_MX |
dc.subject.lcc | Higiene dental | es_MX |
dc.subject.lcc | Niños--Salud e higiene | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Estomatología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Estomatología | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Estomatología | es_MX |
dc.title | Prevalencia de caries en pacientes con parálisis cerebral infantil en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial Puebla | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 239516TL.pdf
- Size:
- 1.08 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: