Cuantificación de la densidad del hueso trabecular de la columna lumbar mediante densitometría volumétrica en población mexicana sana

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorHernández Cruz, Manuel
dc.contributorRodríguez Palacios, Carlos Leonel
dc.contributorGómez Conde, Eduardo
dc.contributor.advisorHERNANDEZ CRUZ, MANUEL; 729985
dc.contributor.advisorGOMEZ CONDE, EDUARDO; 19173
dc.contributor.authorGarza Greaves, Miriam
dc.date.accessioned2020-05-01T16:18:11Z
dc.date.available2020-05-01T16:18:11Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstract"Tiene como objetivo cuantificar la densidad ósea y el Z- Score mediante densitometría volumétrica en la columna lumbar, en población clínicamente sana y dividida por grupos de edad en la UMAE, MAC, IMSS Puebla. Se realizó mediante un estudio descriptivo en población entre 20 y 35 años, con IMC entre 19 y 30 Kg/m2, que se espera sana, sin evidencia de alteraciones sistémicas ni estructurales que pudiesen dañar la densidad ósea de la columna lumbar. Se eliminaron pacientes con alteraciones en la columna o a nivel sistémico. Las variables fueron la edad, género, densidad ósea volumétrica (obtenida por el tomógrafo multicorte, registrada en mg/cm3), el Z-Score, IMC, el antecedente de gestas, el uso de anticonceptivos, el consumo de café o alcohol, la exposición al tabaco y el sedentarismo. Se aplicó estadística descriptiva para las variables cualitativas y cuantitativas y la exacta de Fischer. Se concluye que la densidad ósea volumétrica de la columna lumbar en población sana mexicana se encuentra baja, pero dentro de los límites normales. El pico máximo de densidad ósea volumétrica y el Z-Score fue en la población de 20 a 25 años, decayendo conforme avanza la edad".es_MX
dc.folio35415Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/5927
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator212650212es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccHuesos--Enfermedades--Prevenciónes_MX
dc.subject.lccHuesos--Enfermedades--Diagnosticoes_MX
dc.subject.lccOsteoporosis--Prevenciónes_MX
dc.subject.lccHuesos--Radiografíaes_MX
dc.subject.lccTomografíaes_MX
dc.subject.lccDiagnóstico por imágeneses_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Radiología E Imagenes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Radiología E Imagenes_MX
dc.titleCuantificación de la densidad del hueso trabecular de la columna lumbar mediante densitometría volumétrica en población mexicana sanaes_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
35415T.pdf
Size:
1.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: