Evaluación de la acción antifúngica de quitosano ante el hongo causante de la onicomicosis
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Hernández Cocoletzi, Heriberto | |
dc.contributor | Águila Almanza, Eva | |
dc.contributor.advisor | HERNANDEZ COCOLETZI, HERIBERTO; 30927 | |
dc.contributor.advisor | Aguila Almanza, Eva; 0000-0002-5182-6465 | |
dc.contributor.author | López Moreno, Marlene | |
dc.date.accessioned | 2025-02-10T19:14:36Z | |
dc.date.available | 2025-02-10T19:14:36Z | |
dc.date.issued | 2024-10 | |
dc.description.abstract | “La onicomicosis es una enfermedad causada por hongos que afecta a personas mundialmente. Esta tesis evaluará la actividad antifúngica del quitosano frente al hongo causante de la onicomicosis. El quitosano se obtuvo mediante un método químico asistido por ultrasonido, variando el tiempo de sonicación durante la etapa de desproteinización, lo que permitió obtener quitosano con diferentes características fisicoquímicas. Conforme aumentó el tiempo de sonicación, el grado de desacetilación disminuyó a 67%. El peso molecular varió entre 1612 - 590 kDa, mientras que el tamaño de partícula se situó en el intervalo 32.4 – 14.2 μm. Con el quitosano obtenido, se prepararon soluciones a diversas concentraciones. La mayor actividad antifúngica contra P. Chrysogenum, se observó en las muestras de quitosano obtenidas con 70 y 80 minutos de sonicación a una concentración de 0.2% logrando inhibiciones del 48.14% y 47.34%. La velocidad de crecimiento micelial del patógeno en los tratamientos fue de 0.0048 y 0.0049 cm/h. En conclusión, el quitosano demostró actividad antifúngica, donde su funcionalidad está estrechamente relacionada con el grado de desacetilación, el peso molecular, el tamaño de partícula y la concentración, los cuales desempeñan un papel crucial en la interacción del quitosano con la superficie celular del patógeno”. | |
dc.folio | 20241111125428-9641-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/24929 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201841341 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | Dermatología--Enfermedades de las uñas--Manifestaciones ungueales de enfermedades sistémicas--Onicomicosis | |
dc.subject.lcc | Farmacología--Medicamentos y sus acciones--Agentes antimicóticos | |
dc.subject.lcc | Quitosano--Uso terapéutico--Evaluación | |
dc.subject.lcc | Agentes antifúngicos--Pruebas--Investigación | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería en Materiales | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) en Materiales | |
dc.title | Evaluación de la acción antifúngica de quitosano ante el hongo causante de la onicomicosis | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20241111125428-9641-CARTA.pdf
- Size:
- 735.67 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format