Evaluación del segundo molar posterior a la preservación de alveolo de terceros molares con aloinjertos

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorFranco Romero, Guillermo
dc.contributorGarcía Zaraín, Florencio
dc.contributorCarrasco Gutiérrez, Rosendo
dc.contributor.advisorFRANCO ROMERO, GUILLERMO; 321968
dc.contributor.advisorGARCIA ZARAIN, FLORENCIO; 322630
dc.contributor.authorSarmiento Rosales, Zulia Paulette
dc.creatorSARMIENTO ROSALES, ZULIA PAULETTE; 892295
dc.date.accessioned2021-07-27T01:17:53Z
dc.date.available2021-07-27T01:17:53Z
dc.date.issued2020-06-26
dc.description.abstract"La extracción de un tercer molar puede comprometer la salud o condición del tejido óseo y de tejidos blandos del segundo molar adyacente. Tras la extracción ocurren muchos cambios dimensionales en el alveolo y estos continúan a lo largo de la vida. A pesar de lo frecuente que puede ser la extracción de terceros molares, son muy pocos los estudios que avalan el uso de técnicas de preservación alveolar para evitar complicaciones futuras de los segundos molares. En la mayoría de los estudios se usan xenoinjertos como material de regeneración, sin embargo, se ha comprobado que los aloinjertos tienen propiedades osteoinductoras de las cuales carecen los xenoinjertos y que pueden resultar beneficiosas para la preservación alveolar. Por lo que la presente revisión tuvo como propósito identificar los posibles beneficios que se obtienen al realizar la preservación alveolar de terceros molares con aloinjertos. El objetivo de esta revisión fue analizar los posibles beneficios que se obtienen al realizar la preservación de alveolo postextracción de terceros molares para conservar y mejorar los tejidos de soporte del segundo molar y prevenir futuras complicaciones."es_MX
dc.folio20210414185801-2245-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/13613
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator218450018es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccMedicina orales_MX
dc.subject.lccTerceros molares--Cirugíaes_MX
dc.subject.lccDientes--Anatomía e histologíaes_MX
dc.subject.lccDientes--Impactoes_MX
dc.thesis.careerMaestría en Estomatologíaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Estomatologíaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro en Estomatología opción terminal en Rehabilitación Orales_MX
dc.titleEvaluación del segundo molar posterior a la preservación de alveolo de terceros molares con aloinjertoses_MX
dc.typeTesinaes_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20210414185801-2245-T.pdf
Size:
1021.62 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20210414185801-2245-Carta.pdf
Size:
788.55 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: