Remodelación de casas habitación de la zona residencial de profesores de la Universidad de las Américas Puebla (Problemas de asentamientos diferenciales)

Date
1992
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
A través del Departamento de construcción de la Universidad de las Américas Puebla, y siendo director del Departamento el Ingeniero Filemón Guevara, nos fue autorizado el proyecto de remodelación de algunas de las casas habitación de la zona residencial de profesores de dicha Universidad. Al visitar las casas dañadas la tipología de las múltiples fisuras y grietas que se presentan en la mayoría de sus muros sugieren en general, un problema de asentamientos diferenciales, es decir, un problema de interacción suelo-estructura. Dada la importancia que para dicha Universidad significa el perfecto estado en que se encuentren sus inmuebles para la estancia de sus profesores nos fue aceptado un estudio general con la finalidad de deducir las causas y los efectos que hasta la fecha se han producido por los agrietamientos en los elementos estructurales. Tomando en cuenta que el estudio de la Ingeniería Civil da las herramientas necesarias para obtener no una sino varias soluciones a este problema, fue necesario realizar un programa de trabajos previos para evaluar las soluciones y obtener algunas que sean favorables para la institución. En el Capitulo I se muestra la localización de la zona en estudio. En el Capitulo II se da una breve explicación de los trabajos preliminares realizados, que consistieron principalmente en la revisión ocular de los daños y la identificación de los problemas existentes por medio de esto se sugirió un estudio de Mecánica de Suelos. En el Capítulo III se encuentra el estudio del subsuelo de la zona realizado por ICD S. A de C. V. cargo del Ingeniero Genaro Azomoza el cual consistió en la exploración y muestreo de seis pozos a cielo abierto (PCA) ubicados en las casas más afectadas, en las paredes de estos se determinó la estratigrafía superficial mediante pruebas de clasificación de campo y de resistencia al corte con torcómetro, además se obtuvieron muestras representativas y donde fue posible muestras cubicas inalteradas para su ensaye en el laboratorio. En el Capítulo IV se encuentra el estudio de la revisión estructural de las casas habitación de la zona, realizado por PROCI S. A. de C. V a cargo del. Ingeniero Narciso Aguirre, el cual consistió en la identificación y evaluación de daños producidos en la estructura y en la cimentación, esta evaluación fue apoyada por un reporte minucioso de croquis y fotografías de las fisuras y grietas, se colocaron testigos de yeso en algunas grietas para checar la dirección y la intensidad de los asentamientos, la revisión de algunos elementos estructurales y cimientos a base de calas para cotejar si coinciden las especificaciones de los planos constructivos con lo que realmente está construido. En el Capítulo V se dan dos alternativas de solución para el refuerzo de los elementos dañados, tomando en cuenta los puntos de vista de gente especializada tanto de Mecánica de Suelos como de Diseño Estructural. En el Capítulo VI se dan las conclusiones, mismas que tienden a realizar un estudio económico muy minucioso sobre las dos opciones dadas, ya que para obtener una solución se tiene que comparar la trabajabilidad de las opciones en contra de su costo-factibilidad. Además se debe tener en cuenta que el problema por inestabilidad del terreno es latente y que las soluciones solo reducirán las fallas en la medida en que se rigidiza la estructura. Las soluciones dadas en este estudio no son las únicas o definitivas, ya que se podría ahondar más en cada tema tratado lo cual nos conduciría a llegar a un estudio más detallado de las características que imperan el comportamiento del subsuelo de esta zona y posiblemente resultaría sorprendente la cantidad de soluciones que arrojaría este estudio.
Description
Keywords
Citation