Espacio público, actores urbanos y sus apropiaciones sociales: un acercamiento antropológico a Paseo De San Francisco
Date
2017-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"En la ciudad de Puebla, así como otras ciudades de México y América Latina, los espacios públicos presentan adecuaciones propias de las dinámicas urbanas contemporáneas. Las constantes transformaciones urbanas obligan a los espacios públicos a privatizarse, o en ocasiones los lugares públicos entran en diálogo con los públicosprivados (semipúblico) proporcionando una nueva configuración socioespacial que impacta tanto en el paisaje como en las prácticas sociales realizadas por los actores urbanos. No obstante, son los actores urbanos quienes se encargan de transfigurar las espacialidades sin importar su carácter jurídico y el uso del suelo. Esto propicia que algunos espacios privados se conviertan en espacios antropológicos después de ser usados como sitios de reunión, de sociabilidad, de ocio o de juego. Esta situación permite que diferentes lugares sean considerados por los propios urbanitas como públicos, es decir, para que un lugar tenga la cualidad de “público” se deben anteponer en él las actividades sociales realizadas de manera cotidiana. Entonces será el uso y apropiación que las personas otorguen a dichos espacios lo que determina si un sitio es público o no."
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading