La enseñanza de las lenguas en el Nuevo Modelo Educativo (2018-2030): reflexiones etnográficas y didácticas desde una escuela bilingüe, en la ciudad de Puebla

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorMartínez Buenabad, Elizabeth
dc.contributor.advisorMARTINEZ BUENABAD, ELIZABETH; 35580
dc.contributor.authorDiego Gómez, María Evelyn
dc.date.accessioned2024-04-19T16:10:09Z
dc.date.available2024-04-19T16:10:09Z
dc.date.issued2023-11
dc.description.abstract"México se reconoce como un país pluricultural y plurilingüe, en su territorio existen 23.2 millones de personas de tres años y más que se autoidentifican como indígenas, de los cuales 7 364 645 son hablantes de alguna de las 68 lenguas originarias con sus 364 variantes que hay. Las políticas educativas y currículas a nivel nacional suelen reforzar las desigualdades sociales, al desconocer los contextos escolares y extra escolares en los que se ejercen. La reflexión sobre los distintos proyectos educativos que se han implementado, me permitió entender los contrastes generados en la atención a la diversidad lingüística en relación al español. Por un lado, se aborda desde la homogenización donde la enseñanza de las lenguas y la escolarización indígena se vio subordinada al español, como lengua dominante y de prestigio; y por otra, se ponen de manifiesto aquellos proyectos de corte aspiracionista que buscan la convivencia armónica y equilibrada entre lenguas y culturas. La historia de los proyectos educativos revela que en México la educación se ha dado a través de relaciones asimétricas y conflictivas, en pro de una cultura nacional y homogeneizadora, lo cual tiende a favorecen la discriminación y segregación ".
dc.folio20231207114223-7293-TL
dc.formatpdf
dc.identificator4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/20383
dc.language.isospa
dc.matricula.creator201140457
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subject.lccPueblos indígenas--Educación (Primaria)
dc.subject.lccNiños indígenas--Educación
dc.subject.lccEducación primaria--Curricula--México
dc.subject.lccEducación primaria--Leyes y legislación
dc.subject.lccEducación inclusiva--Curricula
dc.subject.lccEspañol--Estudio y enseñanza (Primaria)
dc.subject.lccInglés--Estudio y enseñanza (Primaria)
dc.thesis.careerLicenciatura en Lingüística y Literatura Hispánica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Filosofía y Letras
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado(a) en Lingüística y Literatura Hispánica
dc.titleLa enseñanza de las lenguas en el Nuevo Modelo Educativo (2018-2030): reflexiones etnográficas y didácticas desde una escuela bilingüe, en la ciudad de Puebla
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.type.degreeLicenciatura
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20231207114223-7293-TL.pdf
Size:
4.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20231207114223-7293-CARTA.pdf
Size:
186.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: