Efecto de la fotobiomodulación en la expresión de sustancia P durante el control del dolor post activación de los arcos iniciales de ortodoncia

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorDipp Velázquez, Farid Alfonso
dc.contributorJuárez Díaz, Ismael
dc.contributorCastillo Silva, Brenda Eréndida
dc.contributor.advisorDIPP VELAZQUEZ, FARID ALFONSO; 734116
dc.contributor.advisorJUAREZ DIAZ, ISMAEL; 37236
dc.contributor.advisorCASTILLO SILVA, BRENDA ERENDIDA; 386849
dc.contributor.authorLópez Anaya, Liliana
dc.date.accessioned2025-09-10T17:01:23Z
dc.date.available2025-09-10T17:01:23Z
dc.date.issued2025-05
dc.description.abstract"El dolor ortodóncico constituye un efecto adverso frecuente del tratamiento ortodóncico debido a las repercusiones inflamatorias de la aparatología y activaciones en los tejidos de soporte y la mucosa, lo que puede afectar la adherencia del paciente, por lo que la fotobiomodulación ha sido propuesta como un método no invasivo efectivo para su alivio; en este estudio se comparó el efecto del láser Quantum MINI a 810 nm sobre los niveles de Sustancia P en fluido crevicular durante los arcos iniciales en brackets metálicos autoligables, aplicándose 20 segundos por superficie vestibular y palatina en dientes experimentales mientras que el grupo control no recibió fotobiomodulación, evaluando la concentración de Sustancia P mediante ELISA a las 0 y 24 horas y tras una segunda aplicación en el grupo experimental, encontrándose que la concentración media en maxilar y mandíbula disminuyó de 400.01 ± 138.30 y 350.45 ± 229.81 pg/ml a 318.31 ± 167.75 y 296.50 ± 174.11 pg/ml respectivamente, lo que se correlacionó con una reducción del dolor percibido por los pacientes del 69.23% en la escala EVA, concluyéndose que la fotobiomodulación modifica significativamente los niveles de Sustancia P y disminuye la percepción del dolor durante el tratamiento ortodóncico inicial".
dc.folio20250603133140-0846-T
dc.formatpdf
dc.identificator3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/29424
dc.language.isospa
dc.matricula.creator223450008
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccOdontología--Ortodoncia--Terapias y aparatos--Complicaciones
dc.subject.lccOdontología--Medicina oral y dental--Dolor de muelas y dolor orofacial relacionado
dc.subject.lccTerapéutica--Medicina física--Radioterapia--Fototerapia--Terapia láser
dc.subject.lccManejo del dolor--Métodos
dc.subject.lccLáseres--Uso terapéutico--Investigación
dc.thesis.careerMaestría en Estomatología
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Estomatología
dc.thesis.degreetoobtainMaestro en Estomatología opción terminal en Ortodoncia
dc.titleEfecto de la fotobiomodulación en la expresión de sustancia P durante el control del dolor post activación de los arcos iniciales de ortodoncia
dc.typeTesis de maestría
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20250603133140-0846-T.pdf
Size:
4.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20250603133140-0846-CARTA.pdf
Size:
288.08 KB
Format:
Adobe Portable Document Format