Factores de riesgo asociados en la conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía abierta en cirugías realizadas en el hospital de especialidades Puebla de agosto 2021 a marzo de 2024
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | López Bernal, Carlos Alberto | |
dc.contributor | Ramírez Castañeda, Jonatan | |
dc.contributor.author | Betanzos Planell, Antonio Carlos | |
dc.date.accessioned | 2025-10-16T18:55:09Z | |
dc.date.available | 2025-10-16T18:55:09Z | |
dc.date.issued | 2024-07 | |
dc.description.abstract | "La colecistectomía laparoscópica se ha consolidado como el gold standard en el tratamiento de la patología quirúrgica de la vesícula biliar. No obstante, en ciertos casos, esta intervención concluye con una técnica abierta, lo cual incrementa la morbimortalidad del paciente, prolonga la estancia hospitalaria, demanda estudios de imagen adicionales y, en algunos casos, requiere cuidados intensivos. Frente a este panorama, resulta esencial estudiar con mayor amplitud a los pacientes, tanto en aquellos en los que la cirugía transcurrió sin complicaciones como en quienes fue necesaria la conversión a una técnica abierta. Esta aproximación permite identificar datos de alarma que ayuden a prever y reducir la frecuencia de dicha conversión. La investigación se centra en explorar la asociación de antecedentes clínicos, estudios de imagen y resultados de laboratorio con el objetivo de predecir el riesgo de conversión de una colecistectomía laparoscópica a cirugía abierta. La identificación temprana de estos factores contribuiría a disminuir complicaciones a corto y largo plazo, favoreciendo una práctica quirúrgica más segura. Asimismo, se busca concientizar al personal médico sobre la morbimortalidad asociada a este cambio de técnica, subrayando la importancia de la planificación y prevención como elementos claves para garantizar una cirugía adecuada y con mejores resultados para los pacientes". | |
dc.folio | 20250616131305-2338-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/29827 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 221650550 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Cirugía--Cirugía por región, sistema u órgano--Cirugía gastrointestinal--Hígado, vesícula biliar, vías biliares y páncreas | |
dc.subject.lcc | Cirugía--Complicaciones quirúrgicas--Trabajos generales | |
dc.subject.lcc | Vesícula biliar--Cirugía | |
dc.subject.lcc | Cirugía laparoscópica--Técnica | |
dc.subject.lcc | Cirugía--Complicaciones--Investigación | |
dc.thesis.career | Especialidad en Cirugía General | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Cirugía General | |
dc.title | Factores de riesgo asociados en la conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía abierta en cirugías realizadas en el hospital de especialidades Puebla de agosto 2021 a marzo de 2024 | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250616131305-2338-CARTA.pdf
- Size:
- 845.1 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format