Parodia de la modernidad en la ciencia ficción de Puebla. Lectura ideológica de Xanto Novelucha libre de José Luis Zarate
Date
2016-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“El tema central de este trabajo de investigación concierne a la ideología en el texto literario en la posmodernidad y es abordado a partir de la perspectiva teórica de los estudios culturales latinoamericanos. La finalidad radica en explorar los recursos y las formas en los que estos son empleados para construir las nociones de caos y parodia. Para ello, se estudia el texto Xanto Novelucha libre de José Luis Zárate. Partiendo de la premisa de que es posible advertir una ruptura en la producción literaria de José Luis Zárate, la cual tiene su origen en el género de la ciencia ficción, y se transmuta con la publicación de Xanto Novelucha libre, nos hemos propuesto investigar este proceso de transformación a partir de tres objetivos, los cuales son articulados en torno a la interrogante ¿Qué motiva la aparente contradicción entre la valoración positiva de un símbolo popular y la crítica ejercida con su utilización? El primero de estos objetivos es explorar la producción literaria de José Luis Zárate, previa a la novela estudiada. El segundo, relacionar los factores sociales y políticos que subyacen al personaje de la lucha libre mexicana, Santo, como un símbolo de la cultura popular mexicana, partiendo de la noción de hibridez en la producción cultural”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading