¿“Barbara Osadía” o movimiento consciente? el motín de indios de Tlaxcala, 1692

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorGutiérrez Álvarez, Coralia
dc.contributorCervantes Bello, Francisco Javier
dc.contributorBarbosa Ramírez, Jesús
dc.contributor.advisorGUTIERREZ ALVAREZ, CORALIA; 12703
dc.contributor.advisorCERVANTES BELLO, FRANCISCO JAVIER; 11144
dc.contributor.authorPalacios Mendieta, Moisés Ehecatl
dc.date.accessioned2023-02-16T19:52:23Z
dc.date.available2023-02-16T19:52:23Z
dc.date.issued2022-06
dc.description.abstract"La investigación de este trabajo se divide en cuatro capítulos. El primero presenta un esbozo del panorama general sobre el contexto de la Nueva España en el siglo XVII, en tiempos del monarca Carlos II, último descendiente de la dinastía de los Habsburgo; posteriormente. En el segundo, capítulo se describen las principales características de la política arbitrista del virrey Conde de Galve, en la Ciudad de México; más adelante, se dan a conocer reflexiones acerca de las calidades pertenecientes a la población novohispana; después de este apartado, se observa la situación socioeconómica en la que se encontraban los indios de la capital y zonas cercanas; después, se muestra la situación del abasto en la zona del bajío y su repercusiones en zonas como el centro de México; luego de ello, se describe la situación general sobre el asiento de pulque en algunas regiones de la Nueva España; como penúltimo apartado se explica la frágil situación que los habitantes de la capital y otras zonas que vivieron aquella supuesta carestía, acaparamiento de granos, así como hambrunas y epidemias ocurridas durante esta temporalidad; finalmente, se da una breve explicación sobre el tumulto del 8 de junio de 1692, hecho tan necesario para conocer a fondo el tema central de esta tesis."es_MX
dc.folio20220530151416-5190-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/17537
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator219461359es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.lccMéxico--Política y gobierno--1540-1810es_MX
dc.subject.lccPueblos indígenas--México--Tlaxcalaes_MX
dc.subject.lccIndígenas de México--Condiciones sociales--Siglo XVIIes_MX
dc.subject.lccMovimientos sociales--México--Tlaxcala--Estudio de casoses_MX
dc.subject.lccDisturbios--México--Historiaes_MX
dc.subject.lccMultitudes--Estudio de casoses_MX
dc.thesis.careerMaestría en Historiaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidadeses_MX
dc.thesis.degreegrantorInstituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego"es_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro en Historiaes_MX
dc.title¿“Barbara Osadía” o movimiento consciente? el motín de indios de Tlaxcala, 1692es_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20220530151416-5190-T.pdf
Size:
3.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20220530151416-5190-CARTA.pdf
Size:
520.99 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: