Determinacion de la vida util en las norias de la comunidad La Magdalena Cuayucatepec, Municipio de Tehuacan Estado de Puebla

Date
2010
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La comunidad de la Magdalena Cuayucatepec se ubica a 110 km. al sureste de la ciudad de Puebla, cuenta con una población de más de 10 000 mil habitantes. Debido a la carencia de agua potable de la gran mayoría de los pobladores, se han visto en la necesidad de perforar norias dentro de sus domicilios para satisfacerse del vital liquido dichas norias cuentan con un NAF de una profundidad de 15 a 25 metros, no obstante debido a los descensos de los niveles en el agua subterránea, estas norias son susceptibles a ser obsoletas en un tiempo no muy lejano. El objetivo de este trabajo es determinar cuánto tiempo de vida útil les queda a estas norias, además de plantear algunas soluciones a los problemas que se avecinen, esto a través de censos de aprovechamientos subterráneos, estudios geológicos (realización de secciones geológicas), hidrogeológicos (elaboración del Modelo conceptual del acuifero) y geofisicos (Sondeos Eléctricos Verticales). Los resultados obtenidos dentro de la presente tesis nos indican la presencia de un acuifero dividido en dos subunidades de las cuales obtienen agua tanto las norias como los pozos profundos. El agua es el recurso natural más importante para el ciclo de la vida, cualquier actividad está regida por la disponibilidad de este recurso; su carencia marcaría la desaparición de la humanidad, por tal razón es importante el estudio y la localización de acuíferos para garantizar el abastecimiento del vital liquido. Uno de los acuíferos importantes al sur del estado de Puebla es el acuífero de Tehuacán, el cual de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) se encuentra sobre explotado, sin embargo en zonas específicas del acuífero como lo es en la comunidad de Magdalena Cuayucatepec actualmente existen norias activas. Estas norias suman un total aproximado de 100 norias, que extraen un total de 44,928 m³/año, abasteciendo cerca de 100 familias. Las norias de la comunidad han tenido variaciones considerables en su nivel de aguas freáticas (NAF) desde hace ya más de 35 años, donde era de menos de un metro en el año de 1979, actualmente, se encuentra por debajo de los 15 metros. A pesar de ser una población conocida por su tierra fértil y su buena producción agrícola, existe un gran desabasto de agua potable dentro de la misma, siendo las colonias de la periferia las más afectadas. Una medida tomada por los pobladores para contrarrestar este hecho, ha sido la construcción de norias dentro de sus domicilios extrayendo el agua para su propio consumo. No obstante el crecimiento demográfico y la urbanización, han sido factores que afectan la recarga natural del acuífero, afectando en primer instancia a las norias más superficiales del área de estudio.
Description
Keywords
Citation