Análisis 2D vs 3D para estudios de premonitores estadísticos: dimensión fractal y entropía

Date
2021-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Los terremotos, sismos de gran magnitud (MW mayor o del orden de 7), causan daños y muerte. Como es imposible evitar este fenómeno, se necesita estar preparado para enfrentarlo. Para la preparación adecuada, es importante y conveniente saber cuándo ocurrirá un gran sismo. Hacer predicciones sísmicas deterministas es imposible porque un modelo físico determinista busca comprender y predecir el proceso completa y exactamente. Dicho modelo no es posible, debido a que los sismos ocurren a varios kilómetros de profundidad por lo tanto se desconoce cómo ocurrirá la ruptura sísmica y no se puede conocer con suficiente detalle el esfuerzo ni la resistencia de cada punto de la región; en general se desconocen las características del medio, las composiciones geológica y química, zonas de debilidad, zonas de fortaleza, micro fracturas, dislocaciones, presencia de agua, etc. En cambio, un pronóstico sísmico basado en un modelo estocástico o con componentes estocásticas, acepta que en el proceso físico influyen factores imponderables (cuya participación es imposible evaluar) cuyos efectos deben ser considerados aleatorios. La presencia de muchos factores imponderables en el medio hace que el proceso sísmico sea un proceso estocástico críticamente auto organizado (autorregulado) tanto, tiene comportamiento no lineal. Por lo tanto, se recurre a la modelación del proceso sísmico”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading