Estudio de defectos en cristales fotónicos que contienen metamateriales
Date
2014-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
"Desde finales del siglo XX e inicios del siglo XXI ha existido un creciente interés por las estructuras conocidas como cristales fotónicos, por sus amplias aplicaciones, lo que ha conducido a numerosas investigaciones. Estas estructuras se caracterizan porque la radiación electromagnética está prohibida para ciertos rangos de frecuencia denominadas bandas fotónicas prohibidas, esto es, para ciertos rangos de frecuencia hay ausencia de transmisión de radiación, este nombre lo reciben en analogía a las bandas de energía prohibida para transmisión de electrones en los cristales reales, el conocimiento y manejo de estas bandas ha proporcionado grandes avances en electrónica, algunos ejemplos de sus aplicaciones son los diodos, transistores, celdas fotovoltaicas, etc. El conocer las propiedades ópticas de los materiales ha proporcionado un importante avance en la tecnología como es el caso del desarrollo de las telecomunicaciones, o bien en la construcción de dispositivos láser, fibras ópticas, etc., estos avances son un resultado del creciente conocimiento que se tiene del comportamiento de la luz en los materiales. Los cristales fotónicos son estructuras con un índice de refracción periódico, dicha periodicidad pueda darse en una, dos o tres dimensiones y se construyen a partir de alternar diferentes tipos de materiales como son dieléctricos, semiconductores, metales e incluso metamateriales que sería el caso que nos ocupe en este trabajo".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading