Metáforas para llevar: el lenguaje figurativo en la configuración de conocimientos en libros informativos, una aproximación discursiva

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributordel Rosal Vargas, Gerardo
dc.contributorVázquez Ahumada, M. Andrea
dc.contributor.advisorVAZQUEZ AHUMADA, MARIA ANDREA; 40502
dc.contributor.authorAcosta Castillo, Ana Belén
dc.date.accessioned2021-12-01T15:12:24Z
dc.date.available2021-12-01T15:12:24Z
dc.date.issued2021-10
dc.description.abstract"El propósito de este trabajo es contribuir al estudio y entendimiento del lenguaje figurativo desde una perspectiva que considere su uso a partir de las siguientes esferas: la relevancia cognitiva que el lenguaje figurativo tiene para la estructura conceptual, las funciones que cumple en la conceptualización, este último entendido como proceso discursivo emergente y situado culturalmente, y la integración de ambas “esferas” (cognitiva y discursiva) para comprender su rol en la configuración de conocimientos como prácticas socio-semióticas ensambladas en los libros informativos. Tal tarea, aunque necesaria en el estado actual del paradigma cognitivo, representa un reto metodológico que a su vez implica el diálogo con otras disciplinas. Primeramente, el lenguaje figurativo se entiende siguiendo a Dancygier y Sweetser (2014) como un sistema de estructuras conceptuales que pertenecen a diversos niveles de esquematicidad y cuyos correlatos a nivel de producción lingüística (oral o escrita) se instancian de formas diversas dependiendo del contexto. Así, estructuras complejas como las mezclas conceptuales son construidas por metáforas primarias, las cuales a su vez se construyen a partir de esquemas de imagen".es_MX
dc.folio20211007144014-9515-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/15320
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator219461406es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.lccSemióticaes_MX
dc.subject.lccCreatividad (Lingüística)es_MX
dc.subject.lccMetáfora en la literaturaes_MX
dc.subject.lccAnálisis del discursoes_MX
dc.subject.lccGramática cognitiva--Investigaciónes_MX
dc.subject.lccLingüística estructurales_MX
dc.thesis.careerMaestría en Ciencias Del Lenguajees_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidadeses_MX
dc.thesis.degreegrantorInstituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego"es_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro (a) en Ciencias Del Lenguajees_MX
dc.titleMetáforas para llevar: el lenguaje figurativo en la configuración de conocimientos en libros informativos, una aproximación discursivaes_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20211007144014-9515-T.pdf
Size:
2.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20211007144014-9515-CARTA.pdf
Size:
558.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: