La nueva Ley del ISSSTE y su impacto en el sistema de pensiones de los trabajadores
Date
2010
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"A partir de estas reformas, se plantea que el sistema de pensiones recibirá las cuotas y aportaciones de seguridad social y administrará en adelante las cuentas individuales de los trabajadores al servicio del Estado, en los mismos términos que las Afores, las cuales invertirán los recursos en las sociedades de inversión especializadas, con excepción de la subcuenta del Fondo de Vivienda.
Del mismo modo, resulta indispensable que la autoridad judicial vigile el respeto del principio de interés público y social que contempla la observancia de la nueva normatividad, generando polémica porque atenta contra los derechos sociales a favor de los trabajadores, logrados a través de luchas históricas que alcanzan su culmen en las garantías individuales y sociales.
La nueva Ley del ISSSTE vulnera el derecho a la Seguridad Social de los trabajadores, dando paso a una distinción de género, rompiendo la solidaridad y la provisión pública en el sistema de salud y pensiones. Al mismo tiempo, deja un sistema de pensiones desmantelado privatizando algunas funciones del Estado, al transferirlas a instituciones privadas con fines de lucro del sector.
Todas estas disposiciones de la nueva Ley de ISSSTE impactan en la economía y en la seguridad social de los trabajadores al servicio del Estado, debido a que las cuotas se incrementan y el salario mínimo vigente se vuelve insuficiente para sufragar las necesidades de salud y pensión."