Operación de centrales termoelectricas
Date
2009
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
En una central termoeléctrica, la energía quimica ligada por el combustible fósil (carbón, gas o combustóleo) se transforma en energía eléctrica. Esto gracias a que se realiza un proceso de refinado de energía. El esquema básico de funcionamiento de todas las centrales térmicas convencionales es prácticamente el mismo, independientemente de que utilicen carbón, combustóleo o gas. Las únicas diferencias sustanciales consisten en el distinto tratamiento previo que sufre el combustible antes de ser inyectado en la caldera y el diseño de los quemadores de la misma, que varía según el tipo de combustible empleado. La energía liberada durante la combustión en la cámara de la caldera, independientemente del tipo de combustible, hace evaporarse el agua en los tubos de la caldera y produce vapor. Este vapor que se encuentra a una presión relativamente alta, es conducido a través de una tuberia hasta la turbina donde se recibe y produce una expansión isentrópica, permitiendo de esta forma mover su rotor y asi producir el trabajo Los componentes principales de una central termoeléctrica son: ➤ Caldera. Su función es la de generar el vapor necesario para el funcionamiento de la turbina. ➤ Turbina.- Es la encargada de utilizar la energía del vapor de la caldera y transformarla en trabajo útil para mover un generador eléctrico. ➤ Condensador.- Se emplea para condensar el vapor que sale de la turbina. ➤ Bomba.- Usada para alimentar la caldera con el agua que proviene del condensador. A la interacción de estos componentes en termodinámica se conoce como ciclo Rankine ideal, pero también cuenta con otros componentes como son: ➤ Generador sincrono.- Este componente se encuentra acoplado a la turbina y es el encargado de convertir la energía mecánica en energía eléctrica. ➤ Torres de enfriamiento (agua de refrigeración).- El calor latente de condensación del vapor de agua es absorbido por el agua de refrigeración, que lo entrega al aire del exterior en las torres de enfriamiento. En este documento se explica el funcionamiento de una central termoeléctrica, tomando como ejemplo la planta de generación de vapor y eléctrica del Complejo Petroquímico Independencia, haciendo hincapié en los equipos auxiliares de cada componente, diferentes tipos de combustibles y procedimientos usados para la generación eléctrica.