El carácter social del bostezo en las ratas Sprague-Dawley
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Moyaho Martínez, Alejandro Clemente | |
dc.contributor.advisor | MOYAHO MARTINEZ, ALEJANDRO CLEMENTE; 16302 | |
dc.contributor.author | Quiterio Navarro, Adzuira Irais | |
dc.date.accessioned | 2022-08-17T17:24:39Z | |
dc.date.available | 2022-08-17T17:24:39Z | |
dc.date.issued | 2022-01 | |
dc.description.abstract | "La mayoría de los vertebrados bosteza, pero sólo algunos presentan contagio del bostezo. Algunos autores han relacionado al bostezo contagioso con la empatía, aunque otros han puesto en duda tal relación porque el contagio se ha observado en animales desconocidos entre sí. Este hallazgo, y el resultado de que una condición de aislamiento disminuye la frecuencia de bostezo en algunos animales como las ratas, hacen pensar que el bostezo puede tener una función comunicativa que depende de la experiencia social. Poner a prueba esta hipótesis ha sido el objetivo de este estudio. Con este fin sometí a ratas Sprague-Dawley a distintos grados de socialización durante un mes. Luego las reuní, como desconocidas, en pares y les conté la frecuencia de bostezo y medí su susceptibilidad al contagio. Así mismo, y puesto que se conoce que la frecuencia de bostezo puede estar relacionada con andrógenos y con estrés, medí los niveles de testosterona y del glucocorticoide corticosterona en muestras de excretas de las ratas del estudio. El análisis de los resultados indica que, en efecto, el bostezo en ratas es un comportamiento cuya frecuencia depende de la condición social". | es_MX |
dc.folio | 20220124121945-2602-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/16179 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 219470711 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Comunicación animal | es_MX |
dc.subject.lcc | Fisiología animal | es_MX |
dc.subject.lcc | Reflejos--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Ratas--Conducta | es_MX |
dc.subject.lcc | Testosterona--Efectos fisiológicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Corticosterona--Efectos fisiológicos | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias Fisiológicas | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Fisiología | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Ciencias Fisiológicas | es_MX |
dc.title | El carácter social del bostezo en las ratas Sprague-Dawley | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20220124121945-2602-T.pdf
- Size:
- 2.83 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20220124121945-2602-CARTA.pdf
- Size:
- 207.88 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: