Registro de plantas comestibles en el tianguis "El moralillo" en Tepexi de Rodríguez, Puebla
Date
2016-07
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Las plantas siempre han estado ligadas a la existencia humana y han ejercido un papel indispensable, ya que en un principio el hombre mantuvo una relación exclusivamente de consumidor (Hernández, 1970), sin embargo, a lo largo del tiempo y a través de conocimientos empíricos, las plantas han influido en la cultura, usos tecnológicos, ornamentales, comestibles y como parte de los rituales religiosos (Rivera et al., 2006), por tal motivo, es esencial entender que existe una conexión entre la diversidad biológica y la cultura, y quién se encarga del estudio de esta relación es la etnobotánica (Hernández, 1971). Esta disciplina ha sido atacada fuertemente por la falta de rigor metodológico, ya que gran parte de los estudios son de tipo cualitativo. Actualmente las técnicas se han ido modificando, permitiendo ver un entendimiento de las interacciones entre poblaciones y su medio ambiente, aunado a esto, la aplicación de la metodología a escala cuantitativa ha sido clave en esta área, ya que es una herramienta para describir y analizar rigurosamente los patrones de uso de la flora útil".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading