Anteproyecto de una planta de ácido acetilsalicilico
Date
1963
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
A pesar de que la mayoría de los agentes químicos son capaces de afectar el protoplasma vivo, debido a la acción específica que poseen una gran parte de ellos, merece que se les clasifique con el nombre genérico de medicamentos.
Desde un punto de vista químico pueden clasificarse los medicamentos como naturales y sintéticos. Antiguamente, los principales progresos de la farmacología se hacían a medida que se estudiaban y aplicaban a la terapéutica las propiedades de las drogas naturales. Este campo se agotó, en gran medida, con la excepción de hormonas y vitaminas que son productos naturales de origen animal y vegetal.
El estudio de los medicamentos sintéticos tomo entonces gran auge e importancia. Las recientes adquisiciones en la lista creciente de preparados sintéticos, como el ciclopropano, la sulfanilamida, dilantina, estilbestrol, desoxicorticosterona, mafarsén, carbasón, ésteres de colina, prostigmina, derivados sintéticos de la morfina, etc., predicen para la farmacoterapia un futuro sugestivo y un campo cada vez más amplio, lo que implica un incremento en el número de industrias que suministran tales preparados sintéticos.
Los medicamentos sintéticos comprenden desde preparados inorgánicos sencillos a complejos compuestos orgánicos, tanto alifáticos como aromáticos.
Durante el ultimo tercio del siglo XIX, la creciente escasez de la química y la consiguiente elevación de su costo, motivaron la busca de sustitutivos sintéticos. Así se introdujo en la medicina un gran numero de compuestos que poseen las propiedades antipiréticas y analgésicas de la quinina, aunque difieren mucho de ella, tanto químicamente como por la falta de eficacia antimalárica. Algunos han sobrevivido y probado su utilidad, no tanto como febrífugos como por su capacidad para combatir el dolor y su utilidad para el tratamiento del reumatismo articular.
De entre ellos, el más notable es el ácido acetilsalicílico, que es un compuesto orgánico aromático obtenible por medio de una síntesis y de propiedades analgésicas y antipiréticas excelentes. Este salicilato desplazo completamente a los obtenidos de fuentes naturales, puesto que resulto tan eficaz como éstos, pero más económico.