Vivienda social en las zonas centrales de la ciudad de Puebla: la gestión ausente
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Flores Lucero, María de Lourdes | |
dc.contributor | Guevara Romero, María Lourdes | |
dc.contributor | Ramírez Rosete, Norma Leticia | |
dc.contributor.advisor | FLORES LUCERO, MARIA DE LOURDES; 85792 | |
dc.contributor.advisor | GUEVARA ROMERO, MARIA LOURDES; 336949 | |
dc.contributor.advisor | RAMIREZ ROSETE, NORMA LETICIA; 224288 | |
dc.contributor.author | Monroy Ramírez, Monica Edhit | |
dc.creator | MONROY RAMIREZ, MONICA EDITH; 733929 | |
dc.date.accessioned | 2021-01-09T19:16:02Z | |
dc.date.available | 2021-01-09T19:16:02Z | |
dc.date.issued | 2018-02 | |
dc.description.abstract | “El presente trabajo de tesis se inscribió en el proyecto de investigación titulado "Gestión participativa para el mejoramiento de asentamientos urbanos", con clave VIEP FLLM-ING16-G, cuya responsable del proyecto fue la Dra. María de Lourdes Flores Lucero. Asimismo, formó parte del “Programa Nacional de Posgrados de Calidad” del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) con número 733929/594090. Actualmente la vivienda social en Puebla se caracteriza principalmente por su localización en las periferias de la Ciudad, situación que impacta directamente en la calidad de vida de la población; a pesar de que este tipo de vivienda cuenta con infraestructura no siempre tiene acceso a los servicios urbanos, ni a los equipamientos necesarios, además, implica un mayor tiempo en el desplazamiento de las zonas habitacionales a los diversos centros de actividad y por consecuencia un incremento en el gasto familiar. El desarrollo urbano de Puebla presenta un fenómeno paradójico, por un lado, el desplazamiento del sector popular hacia las periferias de la Ciudad debido a la construcción de grandes conjuntos habitacionales principalmente de interés social, y por el otro lado, el desaprovechamiento tanto del suelo urbano como de la infraestructura en las zonas centrales de la Ciudad”. | es_MX |
dc.folio | 97718T | es_MX |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/9890 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 215470908 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Urbanismo | es_MX |
dc.subject.lcc | Asentamientos irregulares urbanos | es_MX |
dc.subject.lcc | Derecho a la vivienda | es_MX |
dc.subject.lcc | Política de vivienda | es_MX |
dc.subject.lcc | Desarrollo sustentable | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Ordenamiento Del Territorio | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Arquitectura | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Ordenamiento Del Territorio | es_MX |
dc.title | Vivienda social en las zonas centrales de la ciudad de Puebla: la gestión ausente | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 97718T.pdf
- Size:
- 4.49 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: