Rigidez posterior al agrietamiento de elementos de concreto reforzado sujetos a la combinacion de torsion y flexion
Date
1980
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El texto aborda los avances en el diseño de miembros de concreto reforzado sujetos a torsión, incorporados en el reglamento A.C.I.-71, con el objetivo de mejorar la precisión en el cálculo de la rigidez torsional. En el primer capítulo, se discuten las diferencias en el cálculo de momentos torsionales entre estructuras estáticamente determinadas e indeterminadas. Para las estructuras indeterminadas, como las vigas de borde, se requiere un enfoque más complejo que combine estática y ecuaciones de compatibilidad, dada la significativa reducción de la rigidez torsional después del agrietamiento del concreto. El capítulo 2 revisa las investigaciones de Paul Lampert, quien se enfoca en la rigidez torsional posterior al agrietamiento de vigas de concreto reforzado. Lampert demuestra que la disminución de la rigidez torsional es más significativa que la flexionante, lo que afecta la distribución de momentos en la estructura. El capítulo 3 introduce una teoría para calcular la rigidez torsional postagrietamiento aplicando un nuevo concepto sobre el módulo de cortante. Además, resuelve la incertidumbre sobre el espesor de pared efectivo en secciones huecas, utilizando un enfoque empírico. Finalmente, el capítulo 4 presenta ejemplos prácticos para aplicar los conceptos desarrollados en los capítulos anteriores.