Participación de los trabajadores en las utilidades dentro del contexto de micro y pequeñas empresas en México.
Date
2002
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla
Abstract
Las comunidades modernas dependen de las organizaciones para administrar mejor sus recursos, y para ello utilizan la Administración de Empresas como disciplina que permite analizar y mejorar su funcionamiento. La empresa se entiende como un grupo social que, a través del capital y el trabajo, produce bienes y servicios para satisfacer necesidades de la sociedad. En este proceso, el factor humano es fundamental, pues además del salario, los trabajadores deben recibir prestaciones de previsión social que complementen sus ingresos.
La investigación se enfoca en una de estas prestaciones: la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), especialmente en el contexto de micro y pequeñas empresas. Los empresarios, al invertir capital y organizar la producción, buscan obtener ganancias o utilidades conocidas como plusvalía, que surge de la combinación de medios de producción y fuerza laboral. Sin embargo, se reconoce que es la fuerza de trabajo la que realmente genera valor, ya que la maquinaria por sí sola no produce.
En el sistema capitalista, la fuerza de trabajo se considera una mercancía que el obrero vende porque carece de medios de producción, a diferencia del sistema socialista, donde se concibe de otro modo. En México, las micro y pequeñas empresas son una fuente esencial de empleo y tienen un papel clave en la economía, lo que justifica la necesidad de estudiar cómo se administran y qué leyes regulan sus obligaciones. Dentro de este marco, la PTU se convierte en un tema central para comprender la relación entre trabajadores y empresarios en este sector.