El indigenismo en Tatei Yurienaka y otros cuentos huicholes, de Gabriel Pacheco Salvador

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorCalderón Farfán, Alí
dc.contributor.advisorCALDERON FARFAN, ALI; 175968
dc.contributor.authorGarcía Gúzman, Pedro Javier
dc.creatorGARCIA GUZMAN, PEDRO JAVIER; 774249
dc.date.accessioned2020-11-30T16:26:05Z
dc.date.available2020-11-30T16:26:05Z
dc.date.issued2015-08-12
dc.description.abstract“El trabajo de investigación que se presenta a continuación, tiene como finalidad el reconocimiento de la cultura indígena, en especial de la cultura wixarika o huichol. A partir de la obra Tatei yurienaka y otros cuentos huicholes de Gabriel Pacheco Salvador se aborda la temática del indigenismo. Gabriel Pacheco nació el 21 de noviembre de 1963, en Guadalupe Ocotán, La Yesca, Nayarit. Es licenciado en Letras y maestro en Lingüística Aplicada por la Universidad de Guadalajara. Ha laborado como promotor bilingüe en Jalisco y actualmente es profesor e investigador del Departamento de Investigación de Lenguas Indígenas de la Universidad de Guadalajara. Es miembro fundador de Escritores de Lenguas Indígenas A.C. donde participa en proyectos relacionados con la gramática, el léxico y la tradición oral huicholes y ha fungido como su Secretario de Organización y Relaciones. Ha sido Becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en dos ocasiones. Impartió diversos cursos sobre desarrollo lingüístico a jóvenes huicholes aspirantes a la docencia. Desde 1994 realiza el proyecto “Guía fonológica, gramatical léxica y literaria para formación de maestros bilingües huicholes”. Es coautor de varios textos, entre ellos: Maíz y cultura entre los huicholes; Libro de lectura en huichol (septiembre de 1992).”es_MX
dc.folio481515TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/9421
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator200619055es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.lccIndígenas de México--Nayarites_MX
dc.subject.lccHuicholes--Vida social y costumbreses_MX
dc.subject.lccHuicholes--Ritos y ceremoniases_MX
dc.subject.lccLiteratura indigena--México--Investigaciónes_MX
dc.subject.lccAutores indígenas--Méxicoes_MX
dc.subject.lccNarración (Retórica)es_MX
dc.subject.lccAnálisis del discurso narrativoes_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Lingüística y Literatura Hispánicaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidadeses_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Filosofía y Letrases_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado(a) en Lingüística y Literatura Hispánicaes_MX
dc.titleEl indigenismo en Tatei Yurienaka y otros cuentos huicholes, de Gabriel Pacheco Salvadores_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
481515T.pdf
Size:
472.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: